Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Chile es el segundo país de la región con peor índice de madurez de innovación en empresas

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Julio de 2020Updated:Martes, 28 de Julio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La innovación corporativa exitosa, depende mucho más de la cultura interna e incluso nacional, y de las personas que dirigen las empresas, que de las condiciones del entorno o del ecosistema público/privado


El Estudio de Perfil de Madurez de Innovación en Empresas Latinoamericanas 2020 – Innovation Scorecard – de la consultora TRANSFORME – concluye que las políticas públicas y condiciones “macro” o estructurales para promover e incluso financiar innovación, no garantizan empresas innovadoras.

De esta forma, en la región, y particularmente en Chile, la innovación corporativa exitosa, depende mucho más de la cultura interna e incluso nacional, y de las personas que dirigen las empresas, que de las condiciones del entorno o del ecosistema público/privado. Un aprendizaje importante para el diseño de las políticas públicas de impulso a la innovación.

La paradoja es evidente en el caso chileno, aunque otros países de la región se observa el mismo fenómeno: Chile es el país N°1 en el ranking latioamericano GII (Global Innovation Index) de la OMPI 2020 (y 51 en el mundo), mientras Panamá es N°9. Pero en el Innovation ScoreCard de Transforme 2020, Panamá es N°1 y Chile es N° 6 de 7 países.

El estudio que se realizó este año en 7 países de Latinoamérica- Argentina, Colombia, Perú, Panamá, Chile, Ecuador y Bolivia – con una muestra de más de 16.000 encuestados y 226 empresas – arroja sorprendentes resultados en temas de innovación y crecimiento de más de 18 industrias.

 

Existe una evidente paradoja en los resultados que es una luz de alerta para los responsables de promover la innovación en los países. La existencia de políticas públicas que promueven la innovación; fondos y subsidios que la financian directamente; incentivos tributarios significativos; agencias de gobierno con roles activos y presupuestos cuantiosos, definitivamente no garantizan que las empresas de los mismos países tengan un perfil de madurez adecuado para innovar.

En el mismo país que por lejos cuenta con la mayor infraestructura “macro” para innovar, Chile, las empresas a nivel “micro” serían mucho más conservadoras que en países con infraestructura casi inexistente. Si bien el Estado tiene un rol fundamental en apoyar la generación de conocimiento, investigación/desarrollo e innovación, su labor no es suficiente: es necesario que las empresas privadas, motor de la economía, incorporen la innovación en sus estrategias e inviertan tiempo y dinero en el desarrollo de capacidades que incentiven la innovación, básicamente, que transformen su cultura interna.

EquipoGuillermo Beuchat, socio fundador de Transforme, comenta que “del trabajo con más de 100 clientes en Latinaomérica en los últimos años, nuestra conclusión es que hay que potenciar y apoyar la transformación cultural a nivel de líderes y colaboradores de las empresas, generando un ambiente más propicio para asumir riesgos y generar innovación con resultados”.

Además, asegura que si bien existe un ambiente de confianza y respeto en relación a las capacidades y destrezas de los colaboradores, existe una fuerte brecha en los incentivos y reconocimiento público a los innovadores, que motiven el desarrollo de nuevas ideas dentro de las empresas. La gente (y la cultura) cambian sólo si se colocan los incentivos correctos. Si no, ¿por qué cambiar? ¿por qué salir de la zona de confort?


Otras conclusiones de interés

Los sectores mejor evaluados en el Innovation ScoreCard 2020 son los de Logística y Transporte, junto a Tecnología. No es extraño esto por el desarrollo exponecial que han tenido este tipo de servicios y soluciones en la región en los últimos años, lo que ya se venía concretando mucho antes de la pandemia COVID19. Por el otro exremo, destacan por su baja calificación los sectores de Salud y Telecomunicaciones.

Según Beuchat, “estas son industrias tradicionalmente “protegidas”, altamente reguladas o concesionadas, cuyos modelos de negocio son difíciles de cambiar y además, han tenido una rentabilidad tradicionalmente alta en la región, acompañada de poca competencia y una presión competitiva para innovar muy baja, como muestra el estudio.

Un resultado adicional, que corrobora el “estancamiento” que se observa en la innovación empresarial en la región, es que el Coeficiente de Innovación (CI) que mide el Innovation ScoreCard en mayor en empresas pequeñas y medianas: nada extraño, si se considera que las PYMES suelen ser mucho más ágiles y responsivas a la hora de innovar. Pero esto deja en evidencia aún más la rigidez y conservadurismo de las grandes empresas de la región, acostumbradas a hacer sus negocios con poca competencia y en condiciones muy protegidas por legislaciones obsoletas o sistemas de incentivo mal puestos.

Finalmente, respecto al primer estudio de Perfil de Madurez en Innovación realizado en 2019, ha mejorado significativamente el clima interno para innovar y la disponibilidad de talentos en las empresas, reconociendo que aún queda mucho por hacer en materia de estrategia, gobernanza y procesos para innovar. Instalar capacidades para innovar en las empresas es hoy un imperativo cuya manifestación más obvia es la necesidad urgente de transformar la cultura.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorTratacal finaliza con éxito Campaña de Alimentos que benefició a 45 familias de Calama
Siguiente artículo Coronavirus: Autoridades sanitarias cifran en más de 349 mil los contagiados y 9.240 muertos en el país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d