Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región de Tarapacá

Chile apuesta por la agricultura en el desierto para enfrentar el cambio climático

By Poder y LiderazgoMiércoles, 15 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Consorcio del Desierto ejecutará portafolio de proyectos de transferencia tecnológica para aumentar la capacidad de cultivos tradicionales, optimizando el uso de agua y energía, y validará nuevas especies acorde a condiciones desérticas


Corfo lanzó el “Consorcio del Desierto”, un programa tecnológico que busca desarrollar y fortalecer la agricultura en zonas áridas a través de un conjunto de proyectos que aborden de forma colaborativa los principales desafíos del sector, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El programa, que será liderado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, Codesser, se presentó en el packing de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Pampa Concordia, donde autoridades nacionales, regionales y comunales junto a productores agrícolas y agricultores se reunieron para conocer los alcances del proyecto.


Cambio Climático

“El cambio climático nos afecta ya desde hoy y sabemos que es un tema que no tiene retorno. Así, el aumento de las temperaturas y el avance del desierto han impactado fuertemente en nuestro país y en particular la zona norte. Por ello debemos abordar estos temas de manera integral, para permitir promover el desarrollo productivo que de otra manera no sería posible”, manifestó el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

La autoridad agregó que “se hace necesario encontrar una solución, ya sea desarrollando nueva tecnología o adaptando tecnologías existentes, además de determinar especies vegetales con mayor potencial económico para abordar los desafíos de las zonas desertificadas del norte, siempre pensando en un crecimiento sustentable”.

Mientras que el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza, destacó que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos en la línea de apostar por la descentralización en la agricultura y afrontar la crisis climática con una mirada intersectorial, que favorezca la transformación de los sistemas alimentarios hacia patrones más justos, saludables y sostenibles, centrado en los derechos de las personas que viven y trabajan en los territorios”.

“Las zonas desérticas del norte grande de Chile, al ser considerados verdaderos laboratorios naturales, se pueden convertir en una macrozona de desarrollo para la agricultura en condiciones extremas, con potencial mundial. Con este programa queremos fomentar el desarrollo y ejecución de tecnologías, y consolidar cadenas de valor asociadas a la producción agrícola, que permitan activar un polo de innovación, atendiendo los desafíos que nos impone, además, la crisis alimentaria”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Gloria Castro, tesorera de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Pampa Concordia, dijo que se podrá aplicar tecnologías en la agricultura. “Este Consorcio es importante porque involucra desde Arica hasta Antofagasta, con participación de públicos y privados. Es bueno que distintas instituciones trabajen en conjunto por mejorar la agricultura, aportando con nuevas soluciones. Sustentabilidad con el uso de energía solar y hacer frente a la escasez de agua con la habilitación de una planta desalinizadora que no solo favorezca a la agricultura sino que también a las comunidades”.

Marcia Echeñique, secretaria general de Codesser, precisó que “nuestro rol de articulador del Consorcio es claro: es conocer a todos los actores relevantes para que los objetivos del proyecto se cumplan, y trabajar para que estos estén al servicio del desarrollo agrícola que buscamos. Obviamente que como ejecutores de esta iniciativa, somos responsables de que se cumplan cada uno de sus objetivos técnicos y también los económicos, que el proyecto se ejecute en tiempo y forma, y que cumpla con los objetivos trazados”.

 

Algunas entidades que integran el Consorcio como co-ejecutores son la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, UC Davis Chile, Fraunhofer Chile Research, Waki Labs SpA, entre otros actores.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Corfo José Miguel Benavente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleProtocolos de acoso sexual en subsecretarías: CPLT evidenció barreras de acceso a información
Next Article Senador Esteban Velásquez: “Algunos constituyentes se mostraron muy serviles a las mineras privadas”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d