Durante la Cuadragésima Cuarta Reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en Hobart, Australia, el Dr. César Cárdenas, investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH) y del Instituto Milenio BASE, fue reelegido para presidir el Comité Científico de la Comisión por el período 2026-2027.
La reelección de Cárdenas refuerza la participación chilena en la toma de decisiones sobre conservación y gestión de recursos marinos en la Antártica. Además, Francisco Santa Cruz, investigador del INACH, fue nominado para coordinar junto a Andrew Lowther de Noruega un taller encargado de elaborar un plan de ordenamiento del espacio marino armonizado para la Subárea 48.2 que se realizará en Sudáfrica en 2026.
Este plan contempla la nueva estrategia de manejo de la pesquería de kril y la protección mediante el establecimiento del Área Marina Protegida del Dominio 1. La delegación chilena fue encabezada por Juan Enrique Loyer, jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Liderazgo chileno en conservación antártica
Cárdenas destacó que manejar un comité con 27 miembros es una responsabilidad significativa, especialmente considerando que en la última temporada se alcanzó el límite de captura de 620.000 toneladas de kril. Señaló que existen vacíos en la regulación del kril, lo que genera incertidumbre sobre los efectos en los predadores dependientes.
El investigador enfatizó la necesidad de establecer un plan de monitoreo y límites precautorios de captura, así como zonas de protección asociadas al Dominio 1, para armonizar la pesca con la conservación del ecosistema antártico.
“Ojalá en los próximos dos años se puedan acordar límites precautorios basados en la ciencia, integrando áreas protegidas y procesos de armonización discutidos los últimos tres años”, señaló Cárdenas.
Resultados y medidas de la CCRVMA
Durante la reunión, la CCRVMA examinó el estado de los ecosistemas marinos antárticos, la gestión de recursos y el cumplimiento de medidas de conservación. Se renovaron medidas que regulan estrictamente la actividad pesquera para la temporada 2025/26, incluyendo un nuevo requisito: los buques solo podrán traspasar carga a barcos incluidos en el Registro de Buques Transportadores.
La Comisión también firmó un memorando de entendimiento con Perú para mejorar la cooperación y el intercambio de información científica sobre investigación antártica. El Comité Científico acordó elaborar informes periódicos sobre el estado del medioambiente antártico y aumentar la recopilación de datos sobre capturas accesorias de peces en la pesca de kril.
Se evaluaron propuestas para establecer nuevas Áreas Marinas Protegidas en el Dominio 1 de la Península Antártica Occidental, al sur del Arco de Scotia, la Antártica Oriental y el Mar de Weddell. Además, se nombró a Nathan Walker, de Nueva Zelandia, como Secretario Ejecutivo, agradeciendo al Dr. David Agnew por ocho años de liderazgo en la Secretaría de la CCRVMA.
Impacto regional y científico
La reelección de Cárdenas y la participación chilena en talleres de manejo espacial refuerzan la presencia de Chile en la gobernanza científica de la Antártica. Las decisiones tomadas impactan no solo en la conservación de especies como el kril, sino también en la seguridad de los ecosistemas marinos que sustentan a la fauna dependiente y la economía regional. La integración de medidas de conservación, monitoreo científico y cooperación internacional refleja el compromiso de Chile con la gestión sostenible de la Antártica.


