Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental

By Poder y LiderazgoJueves, 20 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Luz María García, Gerenta general de ACTI
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por Luz María García. Gerenta general Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.)


Chile avanza con fuerza hacia la consolidación de un ecosistema digital de escala mundial, donde los centros de datos se han transformado en infraestructura esencial para la economía digital, la inteligencia artificial y los servicios en la nube.

El informe “Chile Data Center Market – Investment Analysis & Growth Opportunities 2025-2030”, publicado por Arizton Advisory & Intelligence en marzo de 2025, indica que el mercado chileno de centros de datos fue valorado en USD $773 millones en 2024 y se proyecta que alcance los USD $1.24 mil millones para 2030, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) de 8,27 %.

En la misma línea, otro reporte de Mordor Intelligence establece nuevamente para Chile que el mercado de centros de datos se estima en USD 0.82 mil millones en 2025 y crecerá a USD 1.24 mil millones para 2030.

A nuestro juicio, el desarrollo de centros de datos en Chile debe entenderse como un componente estratégico de la competitividad nacional. Su expansión puede impulsar el empleo tecnológico, fortalecer la infraestructura de conectividad y posicionar al país como destino confiable para la inversión digital global.

La magnitud de este crecimiento nos desafía a implementar un enfoque responsable, promoviendo estándares de eficiencia energética, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental. El Plan Nacional de Data Centers (PDATA) lo reconoce e incluye recomendaciones para un desarrollo equilibrado.

Y es que la sustentabilidad ya no es una opción, sino un requisito. Cada nuevo centro de datos debe ser concebido desde su huella energética, desde cómo se alimenta y enfría hasta cómo se integra con los ecosistemas locales. La eficiencia en costos y consumo de recursos será lo que determine el liderazgo de Chile frente a otros mercados.

De hecho, en Chile se proyecta que la capacidad de centros de datos se duplicará a 600 MW hacia 2030, y que la demanda eléctrica podría alcanzar 1.360 MW para 2032, consolidando la eficiencia como el factor decisivo.

El objetivo no es frenar el desarrollo, sino crecer en armonía con las comunidades y en coherencia con el entorno, asegurando que el progreso tecnológico no comprometa la sostenibilidad local. Ejemplo de esto es el reciente caso de la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordenó revisar la autorización ambiental de un proyecto internacional por posible impacto en acuíferos, señal de que la expansión requiere evaluaciones rigurosas y planificación equilibrada.

Chile tiene las condiciones para consolidarse como el hub digital sustentable de Latinoamérica: energía limpia, capital humano especializado, marco regulatorio claro e industria en maduración. El desafío está en equilibrar velocidad y responsabilidad. Los centros de datos deben ser emblema de innovación y eficiencia, no de sobreconsumo energético.

Desde el gremio, sabemos que si como país logramos orientar esta expansión con visión de largo plazo, podremos convertir esta tendencia global en una ventaja competitiva, donde el desarrollo tecnológico avance siempre con compromiso de mejorar el entorno.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
Next Article PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
Poder y Liderazgo

Related Posts

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

SAIG: Hacia una administración pública más transparente

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Entre el calor y la coherencia: lo que se juega en Belém

Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d