Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Centro Ceres de la PUCV lanza modelo de transición agroecológica para la región de Valparaíso

By Poder y LiderazgoViernes, 21 de Junio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Proyecto fue apoyado por el Gobierno Regional para ir en apoyo de más de 380 personas, entre ellos pequeños y medianos agricultores


Como una medida para recuperar la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso, Centro Ceres lanza el Modelo de Transición Agroecológica que ofrecerá a agricultores y profesionales del agro la hoja de ruta para avanzar hacia sistemas agrícolas sostenibles y resilientes.

La propuesta deviene de los resultados del proyecto “Modelo sostenible de recuperación de la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso”; iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso que, en su quehacer, buscó un camino más amigable para el medio ambiente, a través de cincos etapas de implementación.

Para nadie es ajeno que la agricultura convencional y la alta demanda por alimentación, ha ocasionado un escenario negativo para los recursos naturales de la región y el país. Un catastro que este proyecto logró diagnosticar mediante un inventario de pérdida de la vegetación, suelos y masas de agua, cuyo escenario visualizó una degradación importante de los suelos y la biodiversidad en los últimos 27 años.

“Este proyecto es tremendamente relevante para nosotros como Gobierno Regional, dado que tenía por finalidad crear un sistema de gobernanza regional para la preservación del suelo, agua y biodiversidad, lo que a su vez relevó el rol que desempeñan los pequeños agricultores en el marco de la soberanía y seguridad alimentario, produciendo alimentos de una manera distinta”, aseguró el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

La autoridad remarcó los esfuerzos desde el Gobierno Regional por apoyar la pequeña agricultura, enfatizando la colaboración con Centro Ceres de la PUCV, dada su trayectoria en generar conocimiento en la producción de alimentos de manera sustentable, racional, y protegiendo el medio ambiente.

 

A partir de éste y las acciones propuestas por el modelo, Ceres desarrolló una serie de jornadas de aprendizaje participativo que lograron guiar a más de 380 personas, entre ellos, pequeños y medianos agricultores, estudiantes secundarios y docentes por los principios de la agroecología. Con más de 40 encuentros, 15 comunas impactadas y 6 predios pilotos, la iniciativa les permitió compartir, fortalecer y adoptar manejos agrícolas que disminuyen considerablemente el uso de agroquímicos, reconociendo sus propios saberes.

Otro de los objetivos estuvo enfocado en presentar las directrices necesarias para impulsar el desarrollo de la gobernanza de los recursos naturales de la región. En esta propuesta, se elaboró un diagnóstico que relevó los aspectos positivos de la situación actual, como también las barreras y limitantes que existen para los tomadores de decisión y la comunidad. En base a esto, nace el diseño de un sistema de gobernanza con tres principios guías: enfoque anticipatorio, enfoque territorial ecosistémico, y de buena administración. A partir de ellos, se construyó la gobernanza del modelo transición agroecológica que incluye la participación de diversos actores.

“Este fue un gran desafío, porque nos demandó integrar distintas áreas de trabajo. Quedamos muy satisfechos y valoramos la participación y disposición de los agricultores, asesores técnicos y servicios públicos que colaboraron para que esto fuese un éxito”, relata Carlos Huenchuleo, director ejecutivo de Centro Ceres.

En sus palabras, el profesional destacó la importancia de habilitar espacios que permitan el intercambio de conocimientos,  relevando la producción de una guía de buenas prácticas agrícolas que estará disponible para su distribución desde junio en el sitio web de la institución.

Para Sandra Aracena, lideresa del Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) en Cabildo, “esta experiencia significó un gran aprendizaje, porque nos enseña prácticas sostenibles que inmediatamente replicamos en el campo. Solo me queda decirles a otros agricultores que sí se puede, hay que tener paciencia, pero se puede”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

PUCV Región de Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Cómo pasar de ser una pyme a una gran empresa?
Next Article Chile Converge sumará 120 nuevos cursos para MiPymes durante el segundo semestre
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valparaíso avanza hacia la construcción digital y sostenible con Expo INTECVAL 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d