La norma beneficiará a mayores de cuarta edad y personas con dependencia severa, buscando facilitar la gestión de identidad y descongestionar el Registro Civil
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece la vigencia de 20 años para las cédulas de identidad de adultos mayores de cuarta edad y personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa.
El texto aprobado reemplaza los términos utilizados en la normativa original de octubre de 2024, que consideraba únicamente a las personas mayores de 80 años y a quienes se encontraban postradas. La modificación define como beneficiarios a “adultos mayores de cuarta edad” y a personas en “situación de dependencia severa”, asegurando que las cédulas emitidas tengan una vigencia extendida a 20 años.
La futura ley será remitida al Ejecutivo para su promulgación, precisando que estas cédulas de identidad solo podrán ser utilizadas dentro del territorio nacional. En caso de requerir un documento válido para viajes internacionales, los titulares deberán renovarlas si han transcurrido más de 10 años desde su emisión por el Registro Civil e Identificación.
Fundamentación de la ley
Los autores de la iniciativa argumentan que, pese a la existencia de la atención domiciliaria del Registro Civil, el grupo de adultos mayores representa una proporción creciente de la población, con diversas patologías que derivan en dependencia y discapacidad. Por esta razón, se consideró necesario extender la vigencia de las cédulas de 10 a 20 años, con el objetivo de reducir la movilidad y el esfuerzo requerido para renovarlas periódicamente.
La norma también busca beneficiar a personas con dependencia severa, quienes enfrentan dificultades para realizar actividades diarias esenciales. En 2006, se creó el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa, que proporciona asistencia integral a domicilio. La extensión de vigencia permitirá descongestionar los servicios del Registro Civil, al reducir la frecuencia de renovación de documentos para este grupo vulnerable.
Beneficios y alcance
La medida tiene como propósito facilitar la gestión de identidad de los adultos mayores, evitando trámites recurrentes que demandan recursos y tiempo. Además, la ley responde a necesidades concretas planteadas por personas mayores y sus familias, promoviendo un enfoque de inclusión y eficiencia administrativa.
Con esta modificación, se espera que los adultos mayores de cuarta edad y personas con dependencia severa puedan mantener vigente su cédula de identidad por 20 años, simplificando procesos y asegurando un registro confiable de identificación dentro del país.


