En el marco del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) O’Higgins, el Gobierno Regional presentó los avances del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), programa que busca fortalecer la participación ciudadana y la gestión municipal en el desarrollo de infraestructura local.
Durante la sesión, Francisco Lara, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, informó que entre octubre y noviembre se firmarán los convenios con los municipios, mientras que las licitaciones comenzarán en noviembre. El monto total asignado asciende a MM$20.000, distribuidos en tres iniciativas por comuna, abarcando áreas como conectividad, energía, cultura, educación, salud y seguridad.
“Estos proyectos representan una oportunidad concreta para que las comunidades locales participen activamente en el desarrollo de su entorno, fortaleciendo la gestión municipal y mejorando la calidad de vida de las personas”, destacó Francisco Lara.
Desafíos y propuestas del sector privado
A través de una encuesta aplicada a empresas socias, la CChC O’Higgins identificó brechas en los procesos de contratación y ejecución de proyectos FRIL, las que fueron compartidas con el Gobierno Regional para su revisión y mejora.
Según el estudio, 82% de las empresas considera insuficiente el financiamiento frente al costo real de las obras, y 86% evalúa negativamente los trámites administrativos municipales. Además, 68% percibe falta de probidad en los procesos de evaluación, y 61% señala deficiencias en los mecanismos de selección de oferentes.
Estos resultados evidencian la necesidad de estandarizar las bases de licitación y los procedimientos técnicos, garantizando transparencia, eficiencia y participación de empresas locales. En respuesta, el GORE ajustará los procesos, promoviendo contratos más acotados y expeditos, que faciliten la ejecución oportuna de obras en las comunas.
“Como gremio, estamos orgullosos del trabajo colaborativo con el Gobierno Regional. Hoy evidenciamos que la colaboración público-privada es tangible y contribuye a un desarrollo más eficiente de proyectos en el territorio”, sostuvo Carlos Pérez, presidente del comité de infraestructura de la CChC O’Higgins.
Infraestructura local como motor de desarrollo regional
El Gobierno Regional reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos y anunció que se iniciarán reuniones de coordinación con municipios y servicios públicos para revisar la situación de cada comuna. En paralelo, se gestionan nuevos recursos con SUBDERE y DIPRES por un monto de M$2.031.691 para mitigar los efectos de las rebajas presupuestarias.
Asimismo, se priorizarán los pagos de obras civiles en ejecución durante 2024, asegurando la continuidad de proyectos y estabilidad de las empresas ejecutoras.
Los proyectos FRIL, destacan desde el gremio, no solo buscan mejorar infraestructura física, sino también fortalecer la gestión local y dinamizar la economía regional, integrando a comunidades, empresas y gobiernos en torno a un mismo propósito: construir obras que generen valor social y territorial.


