La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley dos proyectos que modifican las normas electorales en Chile, fijando sanciones por no concurrir a votar y estableciendo requisitos para que extranjeros puedan ejercer el derecho a voto (boletines 13.105 y 17.823).
El acuerdo final de ambos proyectos surgió de un consenso transversal entre el Ejecutivo y diversas bancadas del Congreso, incluyendo la reposición de la multa por no votar, previamente rechazada, y la tramitación conjunta de la reforma constitucional sobre derechos electorales de extranjeros.
Multa por no votar: montos y excepciones
El primer proyecto modifica la Ley 18.700, estableciendo que la sanción por no cumplir con el voto obligatorio será una multa a beneficio municipal que fluctúa entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales, equivalentes a 34 mil a 104 mil pesos aproximadamente, según el valor actual de la UTM.
Sin embargo, esta multa no se aplicará a quienes:
-
Estén enfermos, ausentes del país o a más de 200 km del local de votación.
-
Desempeñen funciones encomendadas por la ley de Votaciones Populares y Escrutinios.
-
Presenten discapacidad certificada según la Ley 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión.
-
Posean otro impedimento grave, que deberá ser acreditado ante un juez de policía local.
Cabe destacar que la sanción no afecta a los extranjeros con derecho a voto, dado que el término “ciudadanos” se aplica únicamente a chilenos y extranjeros nacionalizados.
Derecho a voto de extranjeros: nuevos requisitos
El segundo proyecto modifica la Constitución Política respecto del derecho a voto de extranjeros. Según la nueva normativa, los extranjeros podrán ejercer sufragio solo si llevan más de diez años ininterrumpidos avecindados en Chile.
Para efectos de esta ley, el periodo de avecindamiento comienza al obtener un permiso de residencia definitiva, y durante este tiempo no deberán registrar salidas del país superiores a 90 días en un año.
El cambio entrará en vigor a partir de 2026, por lo que para las elecciones de noviembre de 2025 continúa vigente la norma anterior, que permite votar a extranjeros tras cinco años de residencia temporal.
Con estas modificaciones, el país establece mayor claridad en las normas electorales, reforzando la sanción por incumplimiento del voto obligatorio y definiendo con precisión los criterios para que extranjeros participen en la vida electoral chilena.