Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Buscan proteger uno de los 10 grandes ecosistemas marinos con alta prioridad en el mundo

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La medida de conservación abarca desde Freirina en la Región de Atacama hasta La Serena, Región de Coquimbo


Una importante propuesta para crear un Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) birregional, que proteja el archipiélago de Humboldt fue dada a conocer en una serie de talleres realizados en localidades de las comunas de La Higuera y Freirina. Dicho documento será presentando este año ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para recomendar al Presidente de la República la creación de otra área que resguardará el patrimonio natural marino y costero de interés mundial para la conservación.

El maritorio que se espera proteger en el centro-norte de Chile es una de las tres zonas más importantes de surgencia, movimiento de aguas profundas más frías y ricas en nutrientes hacia la superficie, que lo transforman en uno de los ecosistemas más productivos del país.

Según un informe elaborado por la SEREMI del Medio Ambiente, Región de Coquimbo “Las condiciones oceanográficas del área y su alta productividad se traducen en grandes reclutamientos de varios organismos, incluyendo locos, lapas y crustáceos, que son importantes recursos pesqueros. Es un área de biodiversidad y pesquería artesanal de importancia mundial. Concentra numerosas especies en peligro crítico de conservación, incluidas el 80% de la población del Pingüino de Humboldt del planeta, numerosas especies endémicas tanto marinas como terrestres y más de 14 especies de cetáceos”.


Trabajo comunitario y científico

Para la elaboración del documento final con la propuesta de creación del AMCP-MU, se revisaron los antecedentes científicos relevantes junto con sostener un diálogo con las distintas organizaciones del territorio para recopilar información que permita finalizar el informe técnico justificatorio. Este proceso participativo fue coordinado por las SEREMI del Medio Ambiente de las regiones de Atacama y Coquimbo, con el apoyo técnico de la consultora GEAM Chile, mediante el diálogo con distintas organizaciones de 8 localidades: Caleta Los Burros, Chañaral de Aceituno, Carrizalillo, Punta de Choros, Los Choros,  Chungungo, Totoralillo Norte y Caleta de Hornos.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros explicó que “hemos terminado un ciclo de talleres con los vecinos y vecinas del borde costero de ambas regiones para aclarar los alcances del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos. Lo que pretende el área marina es resguardar esa biodiversidad enorme provocada por el fenómeno de la surgencia, garantizando en el futuro que las comunidades puedan hacer uso de estos recursos de manera racional y sostenible en el tiempo”.

La autoridad ambiental destacó que “el área marina protegida será colindante con las actuales áreas de manejo de los pescadores, por tanto, ellos pueden seguir haciendo el uso habitual de sus actividades. La figura legal de protección traerá implicancias para la pesca ilegal y para cualquier actividad o proyecto de envergadura que genere un impacto ambiental en lo que se pretende conservar”.


Área de importancia mundial para su conservación

Desde Caleta Chañaral de Aceituno de la Región de Atacama hasta Caleta de Hornos de la Región de Coquimbo, existe una de las tres zonas más importantes de afloramiento o surgencia en el centro-norte de Chile, debido a que estas surgencias llevan a la superficie del mar, aguas profundas, frías y ricas en nutrientes. La circulación de corrientes predominantes permite la llegada de masas de agua con gran cantidad de larvas del sur, que son retenidas en estas áreas, a través de procesos locales, donde los sistemas de islas son fundamentales.

 

Gracias a la surgencia se genera una productividad biológica, provocando que grandes poblaciones de peces (anchovetas, sardinas) y crustáceos (krill) se concentren en el lugar y sirvan de alimento a las poblaciones de delfines, ballenas y aves marinas, que residen y visitan el área. El borde costero y el archipiélago de islas e islotes, albergan más de 180 especies macro bentónicas, cerca de 120 especies de aves, 21 especies de mamíferos marinos y casi 70 especies de peces.

Según un panel regional de expertos asesores del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) se determinó el lugar como un “área marina biológica o ecológicamente significativa” (EBSA, por su sigla en inglés) a nivel mundial, siendo uno de los 10 grandes ecosistemas marinos con alta prioridad para ser protegidos en el mundo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorINACH destaca la participación femenina en la ciencia antártica
Siguiente artículo [Región de Antofagasta] Escondida | BHP y Lab4U lanzan convocatoria para docentes de segunda versión del programa STEM + Género
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

Martes, 7 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d