Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Bioplásticos, una alternativa creciente en un mundo cada vez más sustentable

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Rodrigo Sandoval. CEO I Am Not Plastic


Fue a comienzos del siglo XX cuando aparecieron en el mundo los materiales plásticos, y a partir de los años ’50, gracias al acelerado desarrollo industrial, lograron un crecimiento masivo, incorporándose en la vida cotidiana de las personas y abarcando una infinidad de usos y aplicaciones. Si bien su utilización ha resuelto muchos problemas, estos beneficios han acarreado también altos costos para el medioambiente, afectando los ecosistemas de manera permanente.

La propia ONU ha sido categórica en indicar que el reciclaje no es la salida adecuada para la crisis ambiental y que se deben combatir adecuadamente los plásticos de un solo uso con una combinación de medidas que abarquen desde las políticas de economía circular hasta la adopción de instrumentos fiscales, como los impuestos”.

Al 2040 se estima que los volúmenes de plástico que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Son cifras que preocupan y que demuestran los dramáticos efectos que genera el uso del plástico en el medioambiente; un escenario que ha llevado a que muchos fabricantes opten porlos bioplásticos como una alternativa de consumo más sustentable o también podríamos decir con menos externalidades negativas

Se trata de plásticos de origen biológico (bio-basados) y/o biodegradables, es decir, pueden tener ambas características o solo una de ellas, y se han posicionado como una opción cada vez más atractiva para un consumo de bienes y servicios más respetuoso y responsable con el medio ambiente.

Así lo reveló el estudio más reciente de la Asociación de la Industria del Plástico llamado “Mirar: Bioplásticos, una serie sobre economía – demografía – consumidor y tendencias tecnológicas en mercados finales de plásticos específicos”, el cual proyectó que esta industria crecerá a 6,3 millones de toneladas al 2027.

Según el informe, los beneficios que ofrecen los bioplásticos en su proceso inicial, fabricación, uso, y la gestión final de su vida útil, son llamativos para una variedad de marcas y aplicaciones. De hecho, los fabricantes de automóviles fueron los primeros en adoptar bioplásticos cuando Henry Ford en 1941 mostró su “Soybean Car” que utiliza 14 paneles de plástico hechos de biomateriales, incluyendo fibras de soja. Igualmente, la importante empresa de calzado Saucony actualmente está trabajando para alcanzar la meta del 90% en el uso de materiales orgánicos, reciclados o renovables en su línea de productos.

Otro punto que destaca el estudio es que, si bien el tamaño del sector de los bioplásticos sigue siendo pequeño en comparación con los plásticos tradicionales, representando el 0,5% de los más de 489 millones de toneladas de este material producidos en 2023, la capacidad de crecimiento se estima auspiciosa, con ingresos por fabricación que se prevé aumenten a un ritmo compuesto del 1,9%, es decir, a 1.200 millones de dólares en cinco años hasta 2028.

¿Qué nos dice todo esto? Claramente, las perspectivas de evolución de los bioplásticos se han visto apalancadas por los objetivos de sostenibilidad ambiental, y donde se espera que la competencia en el sector se incremente a medida que más empresas entren en el mercado y se desarrollen nuevas aplicaciones para los materiales.

El mundo y el cambio climático nos están demandando nuevas soluciones. Y frente a un gran problema, como son los plásticos, nos urge pensar en grandes innovaciones que tengan como eje la búsqueda de nuevas materialidades y acciones concretas que vayan más allá de reciclar. De hecho, la propia ONU ha sido categórica en indicar que el reciclaje no es la salida adecuada para la crisis ambiental y que se deben combatir adecuadamente los plásticos de un solo uso con una combinación de medidas que abarquen desde las políticas de economía circular hasta la adopción de instrumentos fiscales, como los impuestos.

Así,  a nivel ciudadano podemos impulsar grandes transformaciones. Porque si entre todos hacemos pequeños gestos en nuestra forma de consumir, es posible generar un impacto que trascienda en los años, y que los actores, a todo nivel, trabajen juntos y coordinados por ello.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sustentabilidad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLey Karin: Un imperativo legal y también moral
Siguiente artículo MinCiencia adjudica 6 mil millones de pesos para investigación en litio y salares
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d