Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Bioenvases: la apuesta para reducir un 60% la huella de carbono en la industria de alimentos

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Agosto de 2023Updated:Jueves, 10 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La startup chilena Bioelements desarrolla este tipo de empaques biodegradables para más de 5 países de Latinoamérica, y ya cuentan con envases realizados para la industria cárnica, lácteos, alimentos secos, líquidos (como salsas) y alimentos al vacío, entre muchos otros.


Reducen en un 60% la huella de carbono y podrían estar en los alimentos y líquidos que consumimos todos los días. Se llaman bioempaques y son envases que, en lugar de ser de plástico, están hechos de materiales biodegradables y tardan en degradarse entre 3 y 20 meses, en vez de 400 años.

Los bioempaques tienen las mismas propiedades mecánicas y de funcionalidad que los convencionales, pero se diferencian de ellos en la fuente renovable de sus materias primas, las cuales le proporcionan al producto su capacidad de biodegradarse y de convertirse en fuente de energía para la tierra, mediante la acción de los microorganismos y hongos propios del ambiente.

Es así como Bioelements, startup chilena, desarrolla este tipo de empaques biodegradables para más de 5 países de Latinoamérica, entre ellos Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil, incluyendo a México y Estados Unidos en Norteamérica,  y que ya cuentan con bioempaques que pueden estar en contacto con los alimentos. Así, han trabajado con la industria cárnica, láctea, de alimentos secos y líquidos (como salsas) y alimentos al vacío, entre muchos otros.

“Como parte de su enfoque en la economía circular, Bioelements, que busca la innovación  a través de la ciencia, está trabajando en utilizar residuos orgánicos generados por la industria alimenticia para reinsertarlos en la cadena. Esto nos permitirá que cuando una empresa genera residuos, estos se utilicen para la fabricación del empaque para esos mismos clientes”, comentó  Ignacio Parada, CEO y fundador de Bioelements.

Según indica el CEO, esta visión los acercará aún más a un modelo sostenible donde los recursos se aprovechan de manera responsable y se reducen al máximo los residuos.

Los empaques cuentan con certificaciones tanto a nivel nacional (por DICTUC) como internacional (por la FDA), que avalan que puedan estar en contacto con alimentos. Además, las resinas son de grado alimenticio, lo que significa que han sido sometidas a estudios en universidades y/o laboratorios y han sido presentadas ante la FDA para su aprobación. Gracias a esto, los bioproductos mantienen la misma durabilidad en almacenamiento que los envases tradicionales, asegurando la máxima calidad y seguridad para conservar los alimentos.

“Desde Bioelements nos enorgullece desarrollar nuevas soluciones para envases biodegradables para alimentos, aportando soluciones ecológicas y seguras que protegen tanto la calidad de los alimentos como el futuro de nuestro planeta. Con cada envase que fabricamos, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, resaltó  Ignacio Parada.

De esta manera, la cadena de valor de estos envases responde a 7 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030:

ODS 3: Salud y bienestar: al garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades con bioempaques certificados e inocuos para el medio ambiente.

ODS 9: Industria, innovación a infraestructura: al promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, al crear bioempaques y buscar reutilizar residuos para reutilizarlos.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: al contribuir a que más ciudades sean más sostenibles, con prácticas enfocadas en la economía circular

ODS 12: Producción y consumo responsable: al garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, con nuevas tecnologías para generar bioempaques

ODS 13: Acción por el clima y ODS 14: Vida submarina: al adoptar medidas para preservar la flora y fauna mientras se generan alternativas sostenibles y se aborda el problema de la gestión de residuos.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: al trabajar en conjunto con la academia y las empresas para encontrar soluciones y alternativas a los empaques tradicionales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

BioElements
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Habilidades Emprendedoras: La Fórmula del Éxito
Next Article [Región de Aysén] Encuentro “Mujeres en la Acuicultura” reúne a empresarias y lideresas del sector
Poder y Liderazgo

Related Posts

Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d