Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
    Reciente

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Bioelements amplía oferta de plásticos biodegradables a necesidades de sostenibilidad de la industria pesquera

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 30 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por medio de alianzas estratégicas con empresas líderes como Australis Seafoods y Orizon Seafood, se está implementando una innovadora solución que contribuye directamente a las metas de desarrollo sostenible de la industria, al tiempo que comercializa productos respetuosos con el medio ambiente


Con el objetivo de apoyar las metas de sustentabilidad de la industria pesquera del país, la startup chilena de biotecnología y economía circular Bioelements, ofrece una amplia gama de productos biodegradables que permiten sustituir el plástico convencional y son amigables con el medio ambiente.

Así lo demuestran las alianzas que Bioelements ha llevado a cabo con distintas empresas, entre ellas Australis Seafoods y Orizon Seafood, para comercializar productos que incluyen packaging biodegradable. El gran atributo de estos envases es que logran biodegradarse en cualquier tipo de condición -incluido el compostaje, vertederos, medio ambiente y ambientes marinos-, en un promedio de tiempo que va desde los tres a los veinte meses, mucho menor a lo que tardan los plásticos convencionales, que pueden tomar entre 100 y 1000 años para llegar a degradarse.

Se trata de una oportunidad clave para la industria pesquera, especialmente si se considera que aproximadamente un 60% de la basura que se genera en la tierra desemboca en el mar y que de acuerdo al informe de la ONU, “De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos”, este material representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y para 2040, podrían triplicarse si no se toman medidas al respecto.

Según Ignacio Parada, CEO y fundador de Bioelements, el área pesquera es clave para el desarrollo del país y la producción de alimentos tanto para consumo interno como exportación, por lo que es fundamental reemplazar el nivel de residuos generados por opciones sostenibles.

“Gracias a nuestra experiencia y al trabajo que realizamos con este tipo de productos, podemos aportar con fórmulas que hacen que los desechos se vuelvan más amigables con el medio ambiente. Pero esta tarea no sería posible sin la colaboración de distintas compañías, y por eso hacemos un llamado sobre la urgencia de tomar medidas concretas para cuidar el planeta e impactar positivamente en el entorno con una mirada sustentable”, expresó.

Además, Parada destacó la relevancia de la industria del salmón para Chile durante los últimos 30 años, y cuyo valor agregado directo superó los USD 2.412 millones a diciembre de 2022, equivalentes a 0,95% del PIB nacional. “La salmonicultura es crucial para las regiones del sur del país como fuente de ingresos y empleo para cientos de personas. Necesitamos que siga creciendo, pero no podemos perder de vista el impacto en la contaminación de los océanos, y por eso es fundamental que las compañías incorporen en sus operaciones mecanismos sustentables en todo el ciclo de vida para aumentar el impacto positivo”, agregó.


Sobre Bioelements

Bioelements es una empresa de biotecnología y economía circular que produce bioplástico sostenible para envases, películas y bolsas. En 2016 desarrollaron la resina BioE-8, biodegradable y compostable, y que hoy no sólo es el corazón de la compañía y base de sus productos, sino también una solución que propone BioElements para contrarrestar la situación medioambiental.

Desde 2018 opera en Perú, y en 2019 abrieron en México. En 2022 comenzaron las operaciones en Brasil y Colombia, dando lugar al siguiente paso, el ingreso a Estados Unidos como último país referente en el mercado americano.

 

Actualmente Bioelements cuenta con un equipo compuesto por 50 personas y alianzas estratégicas con DICTUC (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), organismo que da respaldo a nivel certificación a Bioelements para cada uno de sus desarrollos e innovaciones en términos de biodegradabilidad y compostabilidad en Chile.

En el mercado mexicano, la empresa cuenta con los servicios y el aval de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), además de un equipo de científicos que constantemente realizan pruebas, tanto en laboratorio como en campo. En Brasil, la empresa es respaldada por la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro) y en Perú, está relacionada con la Universidad Nacional Agraria de la Molina. BioElements también cuenta con respaldo de carácter internacional, como TUV Austria en materia de compostabilidad  y la FDA, en donde cumple con los estándares de inocuidad alimentaria.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

BioElements
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Coquimbo] Invitan a participar de seminario sobre la Vivienda Industrializada
Siguiente artículo Antofagasta Minerals y el IPP UCN realizarán seminario sobre Minería Verde
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Comments are closed.

CAMBIO de GlobalVAS
ENTREVISTAS

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d