En el ETM Day, Bci anunció un aumento de 50% en los recursos destinados al financiamiento de startups y scaleups, alcanzando US$150 millones en 2026. La entidad mantendrá la meta de asignar 40% del financiamiento a emprendimientos liderados por mujeres e incorporará una nueva meta de 30% para iniciativas impulsadas por personas mayores de 50 años, reforzando la expansión de su modelo de apoyo.
Expansión territorial y proyección de la Red Nace
Según el balance presentado por el banco, la meta anual de US$100 millones será superada, proyectando un cierre cercano a US$110 millones y apoyo a más de 800 startups. Este trabajo se articula desde la Banca Nace, creada para entregar financiamiento, mentorías y espacios de trabajo.
En este contexto, Héctor Silva, gerente de Estrategia Pyme y Emprendimiento, destacó que “En Bci sabemos que las startups y scaleups son un motor relevante para el desarrollo del país, por su aporte al crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación. Por eso hemos decidido ampliar y especializar aún más nuestra propuesta de valor, con el objetivo de acompañar el crecimiento, escalamiento e internacionalización de más emprendimientos”.
A partir de 2026, el banco abrirá cinco nuevas zonas Nace en Antofagasta, Biobío, Puerto Varas, Viña del Mar y Punta Arenas. Las dos primeras iniciarán operaciones en el primer semestre y las restantes en la segunda mitad del año. Asimismo, se pondrá en marcha el nuevo Centro Nace en Mercado Urbano Tobalaba, diseñado como espacio de encuentro y conexión entre emprendedores y actores del ecosistema.
Estrategia internacional y fortalecimiento de Valor Pyme
En el ámbito internacional, Bci inauguró el Chile HUB by Bci en Miami, un cowork desarrollado con Bci Miami, Cowork Latam y ProChile para facilitar la entrada de emprendimientos chilenos al mercado estadounidense. Adicionalmente, el banco presentó un plan de fortalecimiento para Valor Pyme, orientado a llegar a 1 millón de empresas activas.
Sebastián Castro, gerente de Ecosistema y Valor Pyme, destacó el enfoque colaborativo del programa, detallando que “Valor Pyme busca acompañar a las mipymes en sus principales desafíos y facilitar su acceso a herramientas, redes y oportunidades. Nuestro foco es seguir ampliando esta comunidad y fortalecer su impacto en todo el país”.
El plan considera soluciones digitales, integración de Microsoft Copilot, alianzas colaborativas y actividades regionales junto a la Multigremial Nacional. Además, sumará nuevos socios como Abastible y Defontana, que se integran a la red para apoyar procesos de crecimiento y digitalización.
También se implementará un Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores Pymes junto al OTIC CChC, con apoyo de EY y Sawu, orientado a preparar a empresas para participar en cadenas de mayor escala.


