Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Autoridades regionales coordinan servicios para Elecciones Municipales y Regionales 2024

By Poder y LiderazgoLunes, 21 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A pocos días de la doble jornada electoral, con voto obligatorio del 26 y 27 de octubre, donde se escogerán Gobernadores Regionales, Alcaldes, Concejales y Cores 


Tal como lo efectuaron hace unos días las autoridades del Ministerio del Interior, encabezando una reunión de coordinación con las subsecretarías y servicios que tienen relación con el proceso con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de los comicios, esta semana se ha visto ello en las regiones.

Es el caso de la región de O’Higgins, donde el Delegado Presidencial, Fabio López, lideró una reunión de coordinación para ver la logística de seguridad, con miras a las elecciones donde la ciudadanía votará por las nuevas autoridades de gobernadores regionales, cores, alcaldes y concejales.

 

En la cita de O’Higgins, donde asistieron Servel, Senapred, Ejército, Carabineros, PDI y seremías de Transporte, Desarrollo Social, Trabajo, Gobierno y Educación, el Delegado resaltó que “a través de esta coordinación con todos los servicios involucrados, se busca establecer medidas que permitan a los electores de la región de O’Higgins, concurrir a las urnas en orden y con un ambiente donde prime la seguridad. Son dos días especiales para la democracia, y todo debe funcionar de forma clara, transparente y donde la comunidad esté informada”.

Añadió que en esta elección existe a nivel nacional un padrón habilitado de más de 15 millones 450 mil personas, lo que requiere un despliegue importante del Estado para asegurar que la jornada democrática se desarrolle en completa normalidad.

Ante ello se está trabajando en la región de O’Higgins en un plan integrado para dar seguridad a este proceso eleccionario, que abarcará un padrón electoral superior a las 820 mil 900 personas (49.3% hombres y 50.7% mujeres), que sufragarán en 2.023 mesas, distribuidas en 156 locales de votación que estarán ubicados entre las 33 comunas, con resguardo tanto al interior de los mismos locales como en los perímetros priorizados en materia de despliegue y logística.

Por su parte, la región de Antofagasta también comenzó esta semana a prepararse, según informó la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, quien se reunió con Servel para revisar los detalles del Proceso Electoral 2024.  En la ocasión participaron las juntas electorales, los delegados provinciales de El Loa y Tocopilla, el Jefe de las Fuerzas que en la región radica en la Fuerza Aérea de Chile, junto a Carabineros y Gendarmería.

De igual forma, en la región de Valparaíso, la delegada Presidencial Sofía González, señaló que “hemos trabajado en un plan de trabajo integrado en donde se incorporan al menos tres miradas: la primera, es la seguridad, la cual estará destinada a 422 locales de votación dentro de la Región de Valparaíso, con resguardo tanto al interior de los mismos locales como en los perímetros en aquellos lugares que han sido priorizado en materia de despliegue y logística, tanto de parte de Carabineros como de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. El segundo, dice relación con la activación del sistema de emergencias y protección civil”.

 

Agregó la DPR de Valparaíso que “sabemos que estamos en una región que permanentemente enfrenta riesgos y amenazas, y que debe incluir en esta planificación cuáles son las medidas que se pudiesen tomar en caso de que nos tuviésemos que enfrentar a algo como eso. Lo tercero dice relación con el transporte y la conectividad, donde desde la seremi de Transportes y las Delegaciones Presidenciales ya están trabajando en al menos 120 recorridos dentro de distintas localidades que están más alejadas en nuestra región, que permita facilidad para todos aquellos que tienen que acercarse a locales de votación”.

En la misma línea, el delegado provincial de Ranco, Alejandro Reyes Catalán, enfatizó que están avanzando en los procesos de coordinación multi institucionales para asegurar un proceso eleccionario normal y en orden cívico para los días 26 y 27 de octubre. En tal sentido, la autoridad provincial informó que desde inicios de octubre se han venido reuniendo distintas reparticiones para ordenar y accionar coordinadamente la seguridad pública y el correcto ejercicio cívico de las elecciones, lo que ha implicado jornadas de trabajo con el delegado regional Jorge Alvial; y la participación del Ejército, Servel y seremis y jefes de servicios del Gabinete Regional.

“Cuando votamos no solo lo hacemos por un candidato o candidata, lo hacemos por la región, por nuestra provincia del Ranco, y por cierto por el país que queremos construir. Con cada voto podemos decir qué es lo más importante para cada uno, si es el deporte, los barrios, el cuidado de la naturaleza, las personas mayores, la seguridad pública, en fin”, aseveró el delegado del Ranco.

Al igual que en las regiones anteriores, en el Maule están abocados a hacer de este proceso, una jornada marcada por la seguridad. Así lo resaltó el Delegado Humberto Aqueveque junto a la directora del Servel, quienes encabezaron reunión de coordinación, destacando que “queremos garantizar la seguridad de la ciudadanía y de la elección”.

 

Más al sur, en la región del Biobío, donde 1.368.474 personas están habilitadas para sufragar,  la delegada Daniela Dresdner junto a Servel, policías y servicios públicos se reunieron para coordinar detalles de seguridad, transporte y habilitación de mesas para los 310 locales de la región. “Como Gobierno instamos a que todas y todos asistan a ejercer su derecho a voto de forma libre y expedita durante este 26 y 27 de octubre, presentándose en la urna con su carnet de identidad y lápiz pasta azul”.


Transporte en elecciones

Otro tema que ha sido abordado por autoridades nacionales y regionales, dice relación con el transporte en las elecciones, donde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones indicó que realizarán un importante refuerzo de servicios en todo el país, ya que millones de chilenos se movilizarán por el país para cumplir con el deber cívico.

Para hacer que el proceso se desarrolle de manera normal y el transporte a los lugares de votación en todo el país, incluido los más rurales, sea totalmente expedito, el Ministerio implementó un importante refuerzo de servicios.

 

Este plan permitirá aumentar los servicios de buses, adelantar los horarios de apertura de Metro y EFE, y en zonas extremas, contratar medios, ya sea, terrestres, marítimos o aéreos, con el fin de que todos accedan a sus locales de votación sin problemas.

Además, Red Movilidad ha dispuesto el refuerzo de sus servicios el sábado 26 y el domingo 27, lo que significará tener sobre 4.000 buses en servicio por día. Red Movilidad incrementará su oferta en más de un 20% el sábado 26 y en más de un 38% el domingo 27. Los refuerzos de buses se concentrarán entre las 09:30 y 18:30 horas.

Para las comunas rurales de la Región Metropolitana, se realizó una coordinación especial con los operadores para garantizar que la ciudadanía tenga transporte público para asistir a votar. Metro adelantará su horario de apertura a las 07:00 de la mañana ambos días, con una oferta de un 44% mayor en el tramo horario de 09:00 a 17:00 horas, en comparación con un festivo o domingo habitual.


  • EFE anticipará su horario a las 07:00 de la mañana en el servicio Estación Central-Nos y a las 7:30 en el trayecto Santiago-Rancagua, con una oferta extra de servicios el domingo 27.
  • En regiones habrá 2.838 servicios para el sábado 26 y el domingo 27 de octubre, de los cuales 1.134 serán generales y 1.704 especiales contratados sólo para la jornada de elecciones, específicamente para zonas rurales.
  • Además, operarán otros 99 servicios subsidiados regulares de otros modos (marítimos, lacustres, fluviales, aéreos y/o ferroviarios).
  • Cabe destacar que en regiones se consideran 41 servicios adicionales respecto de la elección de diciembre de 2023 y un subsidio del MTT de más de 1.100 millones de pesos.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Servel
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCEO Meeting 2024 analizará la inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad corporativa
Next Article Patricia Hernández: “Mi comuna hoy día tiene un problema de abandono de los espacios públicos”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d