Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Anuncian inicio de despliegue de proyecto Fibra Óptica para la región de Tarapacá

By Poder y LiderazgoJueves, 1 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa es ejecutada por Movistar Chile y conectará a un universo de más de 120 mil personas de siete comunas


Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones, junto a José Miguel Carvajal, Gobernador Regional de Tarapacá; Pedro Medalla Salinas, SeremiTT de la Región de Tarapacá, y Víctor Gómez, Gerente de Tecnología de Movistar Chile, inauguraron los trabajos técnicos correspondientes al proyecto Fibra Óptica Tarapacá (FOT), adjudicado por Movistar Chile, empresa que está ejecutando los trabajos de despliegue de la red troncal de alta velocidad, que se entrega en 2025.

Este proyecto busca dar cobertura de internet fibra a más de 120 mil personas. Son 15 localidades, de siete comunas, las que se verán beneficiadas: Alto Hospicio, Chanavayita, San Marcos, Caleta Chipana, Pozo Almonte, Lagunas, Mamiña, Camiña, Colchane, Huara, Zapiga, Pisagua, Tarapacá, Sibaya y Pica, gracias al despliegue de una carretera digital de más de 850 kilómetros de fibra óptica.

 

En la instancia, las autoridades pudieron ingresar a la central de fibra óptica en Iquique para conocer la sala de alta jerarquía del proyecto, es decir, el núcleo central que permitirá generar los despliegues de esta fibra óptica troncal en la región.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “el impacto que tiene este proyecto, es que mejora la calidad de vida de las personas. Alguien que antes tenía que desplazarse por la quebrada de Tarapacá para hacer un trámite en Pozo Almonte, ahora lo podrá hacer desde su casa. Eso significa que va a poder trabajar desde la casa, estudiar desde la casa, realizar trámites, tener consultas médicas vía telemedicina, es decir, la conectividad digital cambia la vida de las personas y un dato no menor, es que aumenta el PIB de la localidad. Está comprobado que la conectividad digital sube la actividad económica, por lo tanto, mejora el PIB de cada localidad”.

La máxima autoridad regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, explicó que “El proyecto busca alcanzar zonas muy aisladas de Tarapacá, como el borde costero o la provincia de Tamarugal, particularmente, comunas como Colchane o Camiña van a poder estar conectadas a la transformación digital, a la automatización de los procesos, que, sin duda, es lo que nosotros esperamos que sea el resultado de esta inversión cuando comience a funcionar a mediados de 2025”.

El gobernador Carvajal agregó que, a esta iniciativa, se suma el proyecto “La Última Milla”, el cual permitirá terminar de instalar la red de fibra óptica a otras 38 localidades de la región, a través de una inversión de $8.345 millones del Gobierno Regional.


Proyecto público-privado

Victor Gómez, Gerente de Tecnología de Movistar Chile comentó que “hoy estamos inaugurando los despliegues de este proyecto público-privado de alta relevancia para la región y para la reducción de la brecha digital, obras que estamos desarrollando con apoyo de las instituciones y comunidad, y que abrirá la posibilidad a más de 120 mil personas de acceder a los beneficios de la digitalización: acceso a servicios educacionales, trabajo remoto, salud online y también para impulsar el desarrollo de las empresas y pymes locales”.

 

En detalle el proyecto Fibra Óptica Tarapacá corresponde a la instalación y habilitación de más de 850 km. de fibra óptica, que recorrerán la Región de Tarapacá con una red troncal que permitirá que cualquier compañía de telecomunicaciones se conecte y ofrezca sus servicios comerciales.

Este proyecto contempla una inversión total público-privada superior a $10 mil millones, y fue adjudicado por Subtel a Movistar en diciembre de 2021, compañía a cargo del despliegue tecnológico. El FOT cuenta con un subsidio estatal de $6.268 millones, financiado a través del Gobierno Regional de Tarapacá, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional José Miguel Carvajal
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMás de 1.500 personas participaron en Feria Laboral de Codelco en Calama
Next Article Gobierno presenta integrantes del Comité Científico Asesor de Cambio Climático
Poder y Liderazgo

Related Posts

Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Tarapacá inicia la ruta de la electromovilidad con 24 nuevos buses eléctrico

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d