Más de 100 reuniones de negocio marcaron la actividad organizada por Aster, con apoyo de Escondida | BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta
Más de 100 reuniones de negocio se realizaron en la primera Rueda de Innovación de Aster en Antofagasta, instancia impulsada por la aceleradora Aster y respaldada por Escondida | BHP en alianza con la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
El encuentro se enmarca en el plan Proveedores & Futuro, iniciativa de Escondida | BHP orientada a conectar startups tecnológicas, empresas locales y proveedores mineros para impulsar eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria, fortaleciendo al mismo tiempo el ecosistema de innovación regional.
Startups y soluciones para la minería del futuro
La jornada incluyó la exhibición de 11 startups tecnológicas, que presentaron proyectos en áreas como visión computacional para automatización de procesos, software de monitoreo de riesgos en tiempo real y el primer metaverso minero del mundo, orientado a optimizar operaciones mediante experiencias inmersivas.
La actividad se desarrolló en las Ruinas de Huanchaca, sede de la aceleradora Aster, y contempló además un espacio de exhibición donde proveedores y empresas pudieron interactuar con las soluciones propuestas. El objetivo fue vincular innovación disruptiva con experiencia operativa, facilitando la creación de oportunidades de negocio para compañías locales y proveedores de la minería.
Alianzas y ecosistema regional de innovación
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó que esta primera rueda “refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico de Antofagasta”. Subrayó que las más de 100 reuniones generadas permiten conectar talento local con tecnología avanzada, impulsando el ecosistema de innovación con el propósito de fortalecer la relación entre proveedores y minería.

Por su parte, Macarena López, directora ejecutiva de Aster, señaló que la innovación es un proceso colaborativo y que instancias como esta son claves para articular “la tecnología de las startups con las necesidades de los contratistas de la minería”, abriendo paso a una industria más productiva, segura y sostenible.
En tanto, Fernando Cortez, gerente general de la AIA, valoró la rueda como un ejemplo de alianza estratégica entre gremios, empresas y emprendedores, que impulsa el encadenamiento productivo y permite que el talento regional se proyecte hacia una industria más competitiva.
Voces de proveedores y startups
Los asistentes coincidieron en la relevancia de la instancia para enfrentar desafíos del sector. Osvaldo Carvajal, gerente de HSE de Constructora El Sauce, afirmó que “hoy se demandan organizaciones ágiles, capaces de incorporar mejoras en eficiencia y seguridad a través de nuevas tecnologías”.
Por su parte, Matías Muñoz, director comercial de Minverso, explicó que la startup desarrolla soluciones basadas en realidad virtual y mixta para entrenamiento, capacitación y difusión de proyectos. Destacó que la Rueda les permitió “proyectar vínculos y consolidar relaciones con clientes actuales y potenciales”.
El plan Proveedores & Futuro, que enmarca este encuentro, busca dinamizar la economía local con programas como Aster, AntofaEmprende y Compra Local, conectando a emprendedores, pymes e innovadores con oportunidades de negocio vinculadas a la minería regional.


