Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

By Poder y LiderazgoMartes, 30 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El III Encuentro Ecosistema CNP se perfila como la principal vitrina de innovación minera en Chile. En esta edición 2025, la colaboración público-privada y la triple hélice marcan el rumbo de un evento que busca responder a los grandes desafíos tecnológicos del sector.

El gerente general del CNP, Andrés González, subraya que “la innovación es motor de transformación”, poniendo en relieve la necesidad de visibilizar soluciones en ámbitos como descarbonización, eficiencia hídrica y desarrollo de nuevos minerales estratégicos para la transición energética.

Desde Antofagasta y luego en Santiago, el encuentro reunirá a startups, compañías mineras, academia, centros tecnológicos y sector público. “Queremos acelerar la innovación y dar respuesta concreta a la minería del futuro”, asegura González en conversación con poderyliderazgo.cl.


Este tercer encuentro se presenta como la principal vitrina de innovación minera en Chile. ¿Qué diferencia a la versión 2025 de las anteriores y cómo se refleja esa evolución en el programa?

En el III Encuentro Ecosistema CNP hemos mantenido su esencia, que es lograr un espacio de articulación entre startups, compañías mineras, desarrolladores tecnológicos, academia, centros tecnológicos y sector público. Esa interacción ha generado gran valor en versiones anteriores y este año buscamos amplificarla.

La principal diferencia de 2025 está dada por el énfasis en la colaboración público-privada y la triple hélice, presentando experiencias concretas del CNP y de otros actores del ecosistema que muestran cómo, trabajando juntos, se puede acelerar la innovación y dar respuesta a los grandes desafíos de la minería.


En su presentación usted ha señalado que “la innovación es motor de transformación”. ¿Cuáles son hoy los principales desafíos tecnológicos que la minería chilena debe abordar de aquí a 2050 y cómo este evento los visibiliza?

El Encuentro está alineado con los énfasis de la Política Nacional Minera 2050, que establece la minería chilena como motor de desarrollo bajo criterios de sostenibilidad, innovación y competitividad, asegurando su aporte al crecimiento del país y su liderazgo en la transición energética global.

Entre los desafíos tecnológicos están los nuevos minerales para la transición energética —litio, cobalto y tierras raras, además del cobre—, para posicionar a Chile como proveedor estratégico. También la lixiviación de sulfuros y el proyecto que articula el CNP para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas en el procesamiento de concentrados de cobre.

También está el tema medioambiental y la descarbonización, reduciendo emisiones, gestionando material particulado y avanzando hacia operaciones más limpias y eficientes en uso de agua y energía.


El programa destaca experiencias de Corfo, ITL, universidades y la AIA. ¿Qué aprendizajes deja la colaboración público-privada en pilotaje y escalamiento de soluciones para que lleguen a la gran, mediana y pequeña minería?

En el CNP la colaboración es parte de nuestro ADN. Desde nuestros orígenes trabajamos con universidades fundadoras, la asociación gremial Minnovex y como socio estratégico a Corfo. A esto se suma la cooperación con las compañías mineras, que cumplen un rol clave al abrir sus operaciones para pilotajes, generando el espacio real donde las tecnologías pueden validarse y escalar.

Esa experiencia confirma que la colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables en toda la industria, desde la gran hasta la pequeña minería.


La jornada inaugural se realizará en Antofagasta. ¿Qué importancia tiene instalar estas conversaciones en regiones mineras y cómo puede potenciarse la transferencia de conocimiento desde los polos de innovación hacia el resto del país?

El Encuentro 2025 es uno solo, con ediciones en Antofagasta y Santiago. Iniciar el Encuentro en Antofagasta no es casual: es la región minera más relevante del país y concentra capacidades únicas para la innovación.

Realizar estas instancias en la región permite que la innovación se genere desde el territorio y para el territorio, facilitando la transferencia de conocimiento hacia otras zonas del país y potenciando a Chile como polo de innovación minera.


Este año habrá un pitch de startups ante representantes de fondos, mineras y sector público. ¿Qué espera el CNP de este espacio y cómo se proyecta el impacto de estas alianzas en el corto y mediano plazo?

El pitch en Santiago tiene tres objetivos: visibilidad —dar a conocer los desarrollos tecnológicos a la industria—, retroalimentación —fortalecer la propuesta de valor de las startups—, y conexión, para generar oportunidades de colaboración en forma de pilotajes, inversión o alianzas estratégicas.

En el corto plazo esperamos que las startups obtengan aprendizajes y contactos clave, y en el mediano plazo que estas conexiones se traduzcan en proyectos piloto y escalamiento tecnológico.


Uno de los bloques en Santiago estará dedicado al programa “Mi Primer Piloto”. ¿Qué resultados concretos han obtenido con este instrumento y cómo facilita el paso desde el laboratorio a la faena?

“Mi Primer Pilotaje” busca ser un canal ágil para que los desarrolladores den su primer paso a terreno. Su objetivo es romper la barrera inicial, ofreciendo validación acotada en colaboración con mineras e instituciones.

En poco tiempo hemos recibido más de 40 propuestas, lo que evidencia la necesidad y voluntad de los desarrolladores de nuevas tecnologías de salir a terreno. Esperamos que los primeros resultados se vean este año, abriendo camino a pilotajes de mayor envergadura.


¿Cómo imagina usted al CNP en los próximos cinco años y qué metas se han trazado para seguir articulando al ecosistema de innovación minera?

De aquí a cinco años, visualizamos al CNP consolidado como referente regional en pilotaje y validación tecnológica minera, con impacto en Chile y Latinoamérica. Nuestro objetivo es ampliar la cantidad de pilotajes, impulsar startups y tecnologías emergentes, y profundizar la colaboración con toda la minería, desde la pequeña hasta la gran escala.

Además, queremos liderar proyectos estratégicos de investigación, desarrollo e innovación, como el de nuevas soluciones tecnológicas en el procesamiento de concentrados de cobre. Nuestro norte es que el CNP se consolide como catalizador de innovación sostenible y escalable, con impacto real en el ecosistema minero.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”
Next Article CyberMonday 2025: más de 650 marcas y ventas proyectadas por US$ 490 millones
Poder y Liderazgo

Related Posts

Nueva alianza Chile–Finlandia fortalece la innovación y co-desarrollo tecnológico en minería

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

EXPONOR proyecta la minería chilena con alianzas estratégicas en ferias internacionales

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

COEVA aprueba fase de exploración del proyecto minero Cachorro de Antofagasta Minerals

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d