Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Andrea Ramos, VP de Acción Climática de Kilimo: “Estamos mitigando el riesgo hídrico, asegurando la continuidad operativa”

By Poder y LiderazgoJueves, 4 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con soluciones de adaptación climática que vuelven más eficiente el uso del agua en la agricultura, Kilimo conecta a empresas y agricultores con el objetivo de minimizar riesgos y promover la eficiencia hídrica


Pese a las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en la zona centro-sur del país, la mega sequía que afecta al territorio nacional desde el año 2010 sigue presente y según datos del Ministerio de Obras Públicas de Chile, aproximadamente el 72% del territorio nacional muestra déficit hídrico.

Pensando en cómo combatir esta problemática, la empresa de ClimaTech Kilimo, ofrece al mercado soluciones de adaptación climática que ayudan a alcanzar la seguridad hídrica mediante un modelo de negocio que conecta a agricultores que buscan mejorar sus prácticas de riego con empresas que persiguen metas de seguridad hídrica y sustentabilidad.

 

Además, el impacto de las soluciones de Kilimo está alineado con 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la ONU: Agua Limpia y Saneamiento; Acción por el Clima; Industria, Innovación e infraestructura; Producción y consumo responsables; Hambre cero; Trabajo decente y crecimiento económico, y Educación de Calidad.

Andrea Ramos, VP de Acción Climática de Kilimo, explica en esta entrevista cómo la integración entre el sector privado y la agricultura es clave para implementar proyectos de acción climática que permitan un futuro con agua disponible.


¿Cuál es el impacto que ha logrado la propuesta de Kilimo en el escenario local?

“Como empresa llevamos más de cinco años presentes en el país implementando acciones colectivas concretas, medibles y auditables que se materializan en la restauración de cuencas hidrográficas de alto desgaste. En Chile, este es el caso de la cuenca del Río Maipo, la cual se ve recargada tras abastecer a la industria, a los agricultores locales y a la población, residente en su gran mayoría en esta zona”.


¿Por qué enfocan su trabajo en el sector agrícola?

“En todo el mundo, más del 70% del agua dulce es utilizada en el riego de cultivos para la producción de alimentos, porcentaje aún mayor entre naciones en vías de desarrollo, donde alcanza cifras de entre un 80% y un 90%. Además, de acuerdo a cifras de World Resources Institute, Chile es uno de los 25 países que a nivel global registra un alto nivel de estrés hídrico. Sabemos que la agricultura es una de las actividades con mayor utilización de agua y una actividad indispensable para garantizar la seguridad alimentaria”.

 

“Por eso hoy lideramos el camino hacia un futuro agua-positivo apuntando a la eficiencia hídrica en la agricultura realizando proyectos de acción climática colectiva que impulsan la participación del sector empresarial para reducir los riesgos operativos relacionados con el estrés hídrico y así todos los actores involucrados puedan colaborar ante el desafío de la escasez de agua”.


¿Qué beneficios directos genera esta gestión dentro de las empresas?

“Este tipo de soluciones resultan efectivas para empresas relacionadas con la industria de consumo masivo y alimentación, con fuerte presencia en el mercado y conscientes de la importancia de incluir el uso eficiente del agua no sólo dentro sus ciclos operativos internos y estructura de costos, sino también como parte de la protección del ecosistema. Cuando impulsamos Proyectos de Acción Climática para eficientizar el uso del agua, en la práctica estamos mitigando el riesgo hídrico, asegurando la continuidad operativa, generando impacto positivo y sostenible en las comunidades y desarrollando prácticas sustentables para el cuidado del agua”.


¿Cuál es el rol de la tecnología dentro de la propuesta de valor de Kilimo?

“Trabajamos sobre proyectos de Acción Climática basados en tres ejes: Inteligencia Artificial para el monitoreo del riego, implementación de conversión de riego, proyectos de Agricultura Regenerativa y educación”.

“El primero, Inteligencia Artificial para la gestión de riego, tiene un fuerte foco tecnológico, ya que ofrecemos a los agricultores una plataforma digital de fácil adopción basada en datos, Machine Learning e Inteligencia Artificial que, a través de información climática, satelital y del suelo, entrega recomendaciones de riego específicas que ayudan a los agricultores a regar según las necesidades reales del cultivo a lo largo del ciclo productivo”.

“Con el segundo eje, conversión de riego, diseñamos e instalamos sistemas de riego tecnificado, brindando orientación en el uso y capacitación continua para que los agricultores puedan operar sus sistemas de riego y adaptarse a nuevos modelos de gestión. El tercero, proyectos de agricultura regenerativa y educación, apunta a cuidar la salud del suelo y la biodiversidad en la producción de alimentos, promoviendo el uso de la tecnología agrícola sostenible. Además es el creador de la mayor comunidad educativa de riego en América Latina”.


 

Cabe mencionar que desde sus orígenes en 2014, Kilimo cuenta con 30 millones de m3 de agua comprometidos en Latinoamérica y más de 2.000 agricultores beneficiados en los siete países donde opera: Argentina, Chile, Perú, México, Uruguay, EEUU y Brasil. Entre sus clientes más destacados se encuentran Microsoft, Intel, Coca Cola, Google y SQM, entre otros.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agricultura Kilimo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleHUBTEC identifica a los sectores productivos que más invierten en I+D para impulsar el desarrollo sostenible de Chile
Next Article NIC Chile reporta incidente de ciberseguridad que afectó a cuentas de usuarios
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d