Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Andrea Osorio: “Nuestros clientes tienen el derecho de vivir en una sociedad más justa y equitativa”.

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estar a cargo de las comunicaciones y los asuntos públicos de una de las empresas más innovadoras e irreverentes del mercado nacional habla de una visión y un liderazgo que marca pautas, tendencias y, por sobre todo, inspiración para quienes participan en una industria altamente competitiva, donde la satisfacción y la empatía con el cliente resultan claves para marcar la diferencia


Poderyliderazgo.cl conversó en exclusiva con Andrea Osorio Yaikin, gerente de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de WOM Chile, sobre los desafíos constantes que enfrenta la compañía, el camino recorrido desde el 2015 a la fecha y, sobre todo, de la importancia que tienen sus clientes para seguir creciendo y marcando pautas para la sociedad chilena

Andrea, periodista de la Universidad Diego Portales y magíster en International Marketing Communications de la London Metropolitan University, nos explica de entrada que en términos personales como profesionales su trabajo en WOM Chile “Ha sido una experiencia increíble, de mucho aprendizaje y crecimiento. No siempre se puede estar desde el principio en el lanzamiento de una nueva compañía y con un ámbito de acción tan grande. Sin duda, ha sido una oportunidad única y de la cual estoy muy agradecida por todo el espacio que hemos tenido para crear, proponer y realizar”.


¿Qué balance existe al interior de la compañía del trabajo realizado en estos casi cinco años de presencia en el mercado chileno?

“Estamos cerca de cumplir los 5 años desde que comenzamos nuestras operaciones en el país y hacemos un positivo balance de lo que hemos logrado en este periodo. En particular, y aunque el camino ha tenido algunas dificultades de las que hemos podido aprender, creemos que uno de los mayores logros del equipo WOM ha sido contribuir a un mercado de telecomunicaciones mucho más inclusivo y justo de lo que existía en Chile en 2014. La convicción de ser no solo una empresa rentable, sino que además serlo para lograr un impacto positivo en la vida de nuestros consumidores, nos ha llevado a mejorar día a día nuestra oferta y servicio, permitiendo que personas que siempre estuvieron rezagadas de los servicios de telecomunicaciones pudieran acceder a ellos, gracias a una importante reducción de 40% en los precios de los planes, y una mejor oferta de gigas que beneficia a los usuarios de telefonía móvil del país”.


De cara al futuro, ¿cuáles son los principales desafíos para la empresa?

“El principal desafío es seguir teniendo al cliente en el centro de todo lo que hacemos, a medida que seguimos creciendo. No perder ese foco de brindar un mejor servicio a precios justos, mejorando día a día. El crecimiento trae consigo inevitablemente cambios y ajustes a implementar, pero eso no significa que tengamos que perder nuestra esencia y allí está el desafío”.

Y en ese contexto… ¿Qué lugar ocupan los conceptos de innovación, sustentabilidad y economía circular?

“Son conceptos que están en la base de nuestro negocio y que tratamos de comunicar constantemente. La innovación es uno de nuestros valores como compañía, y sigue siendo un desafío constante mantenernos innovando en la forma que hacemos las cosas”.

“En WOM entendemos la innovación no solo como la práctica o exploración que nos permite generar nuevos y mejores servicios, sino que también la vemos en todo lo que hacemos, incorporándola a nuestro ADN y sumándola al cuerpo directivo mediante una dirección de estrategia e innovación”.

“De la misma manera, en nuestra estructura organizacional contamos hoy con una  vicepresidencia de Sostenibilidad, de la cual nosotros como equipo de Comunicaciones y Asuntos Públicos somos parte. Dentro de esta área también compartimos con las gerencias de Legal, Regulación y Sustentabilidad, donde constantemente se evalúan proyectos relacionados a la economía circular. Un ejemplo de esto, es como nos hacemos cargo de nuestra publicidad en la vía pública, gestionando su reutilización y midiendo su trazabilidad junto a la empresa Market Green”.


¿Qué implica para el equipo de Wom Chile competir de igual a igual con gigantes de la industria telefónica e internet?

“Sacar a la industria del status quo. Creo que hay un antes y un después del 2015. Algunos pensaron que sería algo pasajero. Pero nuestros 50 meses liderando la portabilidad demuestran que un nuevo actor, con una gran propuesta de valor, consistente y centrada en el cliente, puede llegar a competir y cambiar las reglas del juego. Hoy ya contamos con 6 millones de clientes, más de un 20% del mercado 4G, y somos el tercer operador en postpago”.

En la misma línea, ¿cuáles crees que son los principales elementos diferenciadores de la empresa para distinguirse en el mercado?

 “Sin duda, la consistencia y la coherencia que hemos tenido desde un principio hasta ahora. Hace casi 5 años vimos que había una oportunidad para crear una empresa del lado de las personas, cansadas de los abusos y más de lo mismo. Lo que hemos buscado es entregar una oferta atractiva, bajo la consigna de brindar un buen servicio a precios justos y una comunicación que nos permitiese conectarnos con la gente de una manera cercana y real, impactando positivamente el mercado”.


¿Cómo definirías al cliente de Wom?

 “El cliente WOM es quien busca mayor conveniencia, estar conectado y poder disfrutar de sus apps con una gran cantidad de gigas para poder comunicarse, reproducir contenidos y navegar, según sus preferencias. También es un cliente que busca innovar, probando un servicio diferente a las compañías tradicionales y que valora su libertad de elegir”.


¿Cuál es la composición general de los clientes de Wom actualmente?

“Tenemos un mix de clientes muy equilibrado entre prepago y postpago. El aumento del número de clientes en postpago demuestra que abrimos la posibilidad de contratar servicios de telefonía móvil a más personas, disminuyendo la brecha digital. Para nosotros no hay clientes de primera y segunda categoría. Nos importan todos nuestros clientes, y en esos más de 6 millones que se han sumado a esta revolución, también se encuentran nuestros clientes de internet móvil, y los emprendedores, que pueden contratar para sus negocios servicios de telefonía y banda ancha móvil con beneficios de forma simple y rápida, sin importar el tamaño de su empresa”.


¿De qué forma Wom Chile asimila en su día a día las demandas sociales de la ciudadanía expuestas a partir del 18 de Octubre del año pasado?

“Creo que desde un principio y bajo nuestra premisa de estar del lado de los clientes, hemos sido consistentes con nuestros mensajes y tipo de comunicación. Siempre hemos creído en la libertad de expresión, y también creemos que nuestros clientes tienen el derecho de vivir en una sociedad más justa y equitativa, donde todos puedan optar a las mismas oportunidades”.

“Parte de los gatillantes de la situación actual en Chile, como los casos de corrupción, las grandes colusiones, la desigualdad y la discriminación, son temas que veníamos visibilizando desde hace un tiempo y que como marca también hemos puesto sobre la mesa”.

“En nuestra industria habían asimetrías verdaderamente importantes, que no solo afectaban a las empresas, sino que también a sus clientes, con una manifestación importante de desigualdad, ya que no todos los usuarios podían pagar un plan de 30 ó 40 mil pesos, quedando confinados al rezago. Desde nuestra llegada, se redujo en un 40% el valor de los planes, entregando la posibilidad a miles de personas a acceder a un plan de telefonía celular, lo que revela una sociedad donde la falta de acceso a ese tipo de servicios muestra una nueva manera de exclusión”.


Finalmente, ¿cómo sueña Andrea Osorio el Chile del 2050?

“Espero que vivamos en una sociedad más justa con igualdad de oportunidades, donde no existan las grandes brechas que vemos hoy, y con una mayor conciencia social y respeto por las diferencias y diversidades. Creo que ahora es cuando podemos hacernos cargo de grandes temas sociales e impactar positivamente desde nuestros distintos ámbitos de acción. Las empresas deben concebirse como un actor social relevante y hacernos parte de esos cambios para construir un mejor país”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Coronavirus: ¿será que cosechamos lo que sembramos?
Next Article Región de Antofagasta: Senador Araya exige mayor coordinación y ampliar puntos de vacunación contra la influenza
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d