Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Ana María Luengas: “Podemos recuperar la vida y el equilibrio del suelo haciendo una corrección biológica”

By Poder y LiderazgoJueves, 16 de Septiembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Según la FAO, el 95% de los alimentos se producen en la tierra y una cuarta parte de la biodiversidad del planeta la habita, pero debido a la erosión y al uso indiscriminado de productos químicos, este elemento fundamental para la vida humana y animal enfrenta un periodo crítico que influye sin duda en el cambio climático


El uso indiscriminado de productos químicos además de otras malas prácticas en la agricultura, degradan y erosionan el suelo, pero eso es solo el aspecto más visible. El daño trasciende el impacto en el medio ambiente, eleva los costos de producción y disminuye la competitividad de las exportaciones, pero aún más grave, es el efecto nocivo que en menor o mayor grado tienen en la salud de animales y personas.

“La agricultura comenzó hace unos 12 mil años y hasta mediados del siglo pasado, la actividad era prácticamente realizada de forma natural. Pero desde hace unos 60 años, cuando se comenzaron a utilizar excesivamente productos químicos, se ha provocado un daño enorme al medioambiente y en términos generales, a toda forma de vida en la tierra”, señala Ana Patricia Luengas, gerente general de Biopunto, una empresa especializada en soluciones biotecnológicas que tienen aplicaciones en agricultura, producción animal, medio ambiente y también de uso doméstico.

“En este escenario complejo, debemos actuar de manera rápida, entendiendo la relevancia que tienen los suelos y que es posible hacer una corrección biológica para ayudar en la recuperación de los ecosistemas”, afirma la ejecutiva.

Según asegura Luengas, en el escenario actual, utilizando métodos que no contemplan la recuperación integral del suelo, “se elevan los costos de producción en un porcentaje considerable, al entrar en el círculo nocivo del desequilibrio del ‘ecosistema suelo’ que trae las enfermedades y con ellas los “cidas” para manejarlas: nematicidas, fungicidas, pesticidas, etc. eliminando, aún mas,  la vida  y convirtiendo el suelo en una estructura compacta que necesita cada vez mas intervención e inversión”.


Corrección biológica del suelo

Según información de la FAO, Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, el 95% de los alimentos se produce en el suelo y ahí se alberga una cuarta parte de la biodiversidad del planeta por ello su “preservación es esencial para la seguridad alimentaria”. Este organismo señala también que este es un recurso no renovable, porque para que se regenere por si solo 1 centímetro de suelo, pasan a lo menos mil años.

 

“Pero aún así, podemos recuperar la vida y el equilibrio del suelo haciendo una corrección biológica, utilizando soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos probióticos, que mediante su proceso fermentativo y antioxidante, proporcionan azúcares y sustancias útiles para el desarrollo de otros microorganismos benéficos del suelo donde se aplican, generando un aumento de la materia orgánica, mejorando su estructura y retención del agua. Todo esto acompañado de mejores practicas en la forma de cultivar”, asegura Ana Patricia Luengas.

Este tipo de soluciones basadas en microorganismos eficaces, fueron desarrollados por la empresa japonesa EMRO JAPAN, de la que Biopunto es representante en Chile y se conocen como Tecnología EM™️. Estas no solo buscan ayudar a recuperar el suelo para el cultivo, sino que también ayudan a mejorar la producción, porque utilizando este tipo de tecnología, se obtienen productos de mejor calidad, tanto para el consumo humano, como también animal, se reduce el uso de agroquímicos, se bajan costos de producción, además de proteger y ser un agente activo en el cuidado del medio ambiente, ya que los suelos juegan un papel demasiado importante en la mitigación del cambio climático, almacenando carbono.

Otra práctica que afecta el suelo es la quema de rastrojos, que es muy habitual en los campos chilenos tras la cosecha del maíz, con lo que se intenta de alguna manera acelerar el proceso para volver a sembrar, pero lo que se hace no solo es perjudicial para el medio ambiente por la contaminación, sino que además el fuego afecta el ecosistema presente y deja de lado una materia orgánica importante para la nutrición y estructura el suelo y un recurso económico. “Los microorganismos eficaces de EM™️ aceleran el proceso de degradación de materia orgánica ayudando en la reincorporación y aprovechamiento de estos residuos de post-cosecha y contribuyendo con el medio ambiente”,  comenta Luengas.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCarlos Cantero realizará lanzamiento online de su último libro: Sociedad Digital, Laicismo y Democracia
Next Article [Opinión] Sueldos y productividad: dos problemas urgentes de abordar
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d