El Jardín Botánico Nacional fue reconstruido gracias a una alianza entre el Ministerio de Agricultura, Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile
Tras un año y medio de trabajos, concluyó la reconstrucción del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, proyecto que surgió luego del incendio de febrero de 2024 y que fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, empresas socias del Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile.
El proyecto permitió recuperar áreas dañadas, como vegetación nativa y espacios de uso comunitario, además de sumar infraestructura moderna destinada a la conservación, educación ambiental y turismo.
Reconstrucción tras los incendios de 2024
La recuperación incluyó la reposición de la cafetería, el canopy, la glorieta, el vivero, el muro de escalada y las viviendas de los trabajadores. A ello se sumó un nuevo sistema de riego y la construcción del Centro de Visitantes, espacio que busca fomentar la educación ambiental y la investigación científica.
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, destacó que las obras “devuelven a la comunidad un espacio emblemático y lo dotan de infraestructura moderna para la conservación de especies, la investigación y la gestión sustentable del recurso hídrico”.
El Centro de Visitantes cuenta con cuatro módulos que serán utilizados como oficinas, un centro de conservación de especies y un laboratorio, fortaleciendo el rol del Jardín Botánico como referente en biodiversidad.
Compromiso público-privado con la comunidad
El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, agradeció el aporte de compañías como Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Collahuasi, El Abra, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, Lundin Mining, Rio Tinto y Teck. “La gran minería tiene un fuerte compromiso social, que traspasa a las localidades de las operaciones”, afirmó.
Por su parte, el presidente de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, indicó que la obra refleja un esfuerzo colectivo: “En cada rincón de este parque está el esfuerzo de muchos que hicieron posible este sueño”.
Finalmente, el director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, valoró el trabajo conjunto y subrayó que el espacio seguirá siendo un punto de encuentro para la educación ambiental y la cohesión comunitaria. “El esfuerzo por levantar este espacio demuestra que la unión de instituciones, autoridades, trabajadores y comunidad hace posible grandes transformaciones”, aseguró.