Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gestión territorial del Hospital de Santa Cruz destaca en encuentro nacional de Enfermería

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Alejandro Guillier, por escenario económico: “El empresario recibe ayuda y el trabajador se rasca con sus propias uñas”

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El senador por la región de Antofagasta analiza el escenario económico nacional en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, las medidas impulsadas por el Gobierno y la necesidad de entregar un subsidio a los trabajadores independientes, entre otro temas


El senador Alejandro Guillier Álvarez y ex candidato presidencial, en conversación exclusiva con Poderyliderazgo.cl, aborda la situación económica del país, específicamente los impactos que está generando la crisis sanitaria del coronavirus a nivel mundial y nacional, resaltando que “Todo esto que está pasando sin duda nos hará cuestionarnos nuestro modelo de desarrollo rentista, primario exportador donde estamos agregando mucho menos valor del que deberíamos”.

Por lo mismo, considera que es clave ayudar con urgencia a los trabajadores independientes para sobrellevar la economía familiar, explicando que “necesitamos crear un bono mensual para trabajadores por cuenta propia equivalente al sueldo mínimo garantizado mientras no puedan trabajar. De otro modo vamos a tener a familias pasando hambre y vamos a trancar el flujo de pagos de modo grave, diría irrecuperable”.


¿Qué tan complejo es el escenario económico que enfrenta el país hoy producto del Coronavirus?

“Extraordinariamente complejo. El país está funcionando a media máquina o menos. Se nota cada vez más la falta de una industria nacional vigorosa, con el comercio mundial complicado la producción primaria sufre. Hay mucha gente que no ha podido producir, otra a la que no les están pagando sus sueldos. Corremos el riego de que el frenazo sea tan grande que después no podamos hacer andar la máquina. No hemos llegado allí aún, pero siento que estamos en riesgo”.


¿Está de acuerdo con las medidas impulsadas hasta ahora por el Gobierno?

“Como lo dije en su minuto, creo que el paquete económico impulsado por el Ministro de Hacienda esta bien orientado y tiene medidas prudentes. Sin embargo se quedó muy corto y en los próximos días vamos a ver un segundo paquete y un tercero probablemente”.

“Hasta ahora tenemos algunos apoyos a las PYMES, un potenciamiento de la gestión pública razonable, y la posibilidad de que los trabajadores usen sus fondos de seguro de cesantía. O sea, el empresario recibe ayuda y el trabajador se rasca con sus propias uñas. Se impone en esto una visión “tipo Piñera” que es bien lamentable”.


¿Qué medidas adicionales impulsaría usted?

“He planteado varias en solitario y también con otros senadores, como Yasna Provoste, Carlos Bianchi, Alejandro Navarro, Juan Ignacio Latorre. Lo primero que yo haría es un paquete de subsidios de verdad a los trabajadores independientes. Son más de dos millones de trabajadores por cuenta propia, muchos de ellos de clase media, que no han podido producir por 15 días o más y que no han recibido ayuda alguna. Un millón y medio de ellos son jefes o jefas de hogar. Estoy hablando de jardineros, gasfíter, peluqueras, personas que tienen un pequeño taller o que brindan servicios de alimentación. A ellos no les llega ni le sirve el bono de los 50 mil pesos”.

¿De cuánto cree usted que debiera de ser ese bono?

“Creo que necesitamos crear un bono mensual para trabajadores por cuenta propia equivalente al sueldo mínimo garantizado mientras no puedan trabajar. De otro modo vamos a tener a familias pasando hambre y vamos a trancar el flujo de pagos de modo grave, diría irrecuperable”.

“Otras propuestas que hemos hecho es postergar el pago de cuentas básicas para todos, con aporte del Estado, de las personas y de las empresas. Suspender mientras dure la catástrofe los despidos por necesidades de la empresa o fuerza mayor”.

“Finalmente, yo no entiendo por qué el gobierno teniendo facultades no ha fijado los precios de la canasta básica de alimentos y medicamentos para evitar los abusos”.


¿De qué forma la baja de tasa que realizó del Banco Central incide en la dinámica económica?

“Creo que el Central está leyendo bien la gravedad de la crisis. Pero necesitamos más recursos a disposición de las personas y empresas. Seguramente vamos a necesitar un verdadero paquete de “salvataje económico” con un Estado muy presente. La discusión de las próximas semanas entre otras cosas, será evaluar la aplicación de medidas de emergencia que van a espantar a más de algún ortodojo. El Central será parte de esa discusión”.

¿Qué rol debiera jugar en este escenario el Banco del Estado?

“Ojalá jugara un rol como Banco del Estado. Hace años que no lo hacen. Podrían hacer tantas cosas. Por ejemplo, entregar créditos a pequeños empresarios con gracia y sin interés para que paguen sueldos de personas que no pueden trabajar. Establecer para el resto de la industria postergación de cuotas, sin letra chica”.


¿Está de acuerdo con los chilenos puedan utilizar parte de sus ahorros previsionales para enfrentar esta crisis?

“En la medida que esta crisis de profundice y avance, todo es evaluable. Yo estoy viendo con horror cómo se reducen día a día los fondos de los cotizantes, porque los fondos no son de las AFP, sino de las personas. Y si son de las personas, bueno entonces la norma debe adecuarse a las necesidades de las personas”.

“Hay dos cosas que debemos revisar ya. Primero, cómo esos fondos sirven para reactivar la economía chilena y no para que las AFP anden especulando en el resto del mundo. Y segundo, qué limitación vamos a conversar respecto a las utilidades de las AFP, porque mientras todos los chilenos perdemos mucha plata, estos señores siguen ganando a manos llenas administrando esos fondos”.


¿Ve necesario que el Gobierno haga un “salvataje” a empresas claves para la economía nacional?

“No lo sé. Claramente no es la urgencia de hoy. Cuando llegue ese minuto la discusión será cuántos empleos vamos a salvar, cómo lo vamos a hacer y cómo vamos a hacer para estar salvando empleos y no estar subsidiando la capacidad de ahorro o el capital de los dueños de esas empresas”.

“Hoy por hoy, vemos no pocas empresas que a la primera, están suspendiendo contratos, dejando de pagar sueldos, no están cuidando a su gente. No están haciendo mucho para que uno quiera cuidarlos a ellos después”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis Económica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSenador Juan Pablo Letelier: “El gobierno está subestimando la responsabilidad del Estado en esta crisis”
Next Article Arica y Parinacota: Denuncian escaso apoyo de la banca a empresas de la construcción
Poder y Liderazgo

Related Posts

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d