Expertos nacionales e internacionales compartirán soluciones en riego, biotecnología e inteligencia artificial para enfrentar los desafíos que vive la agricultura regional por la crisis hídrica y el cambio climático
En un contexto donde la escasez hídrica y el cambio climático son desafíos permanentes, la región de O’Higgins se prepara para un evento clave en su camino hacia la sostenibilidad: “AgroEvento, agricultura inteligente y sostenible”, organizado por la Corporación Pro O’Higgins y Corfo O’Higgins.
La cita es este 8 de julio desde las 9:00 horas en el Club de Campo San Fernando, donde se abordarán las soluciones tecnológicas que están revolucionando la agricultura del futuro.
“La agricultura es un motor clave para miles de familias en la región de O’Higgins. Por eso, este encuentro busca fortalecer la competitividad, eficiencia y sostenibilidad del agro regional”, explicó Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins.
Por su parte, Óscar Ávila, director regional de Corfo, destacó que “este evento conecta la agricultura con la innovación y la tecnología, combinando prácticas responsables con soluciones digitales que minimizan el impacto ambiental y potencian la productividad agrícola”.
Una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y colaboración
El programa reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán conocimientos y casos de éxito. Algunos de los temas incluyen:
-
Riego eficiente en cerezos, a cargo de Mauricio Calderón de Olivos Riego.
-
Vigilancia inteligente con drones, por Rodrigo Venegas de Copeval.
-
Eficiencia hídrica en vitivinicultura, con Rodrigo Barría de Viña Montes.
Además, la jornada abordará cómo la inteligencia artificial está transformando la agricultura, con la charla de Juan Pablo Matte, de Ciencia Pura, y los aportes de la biotecnología vegetal frente a la crisis climática, tema presentado por la investigadora Claudia Stange Klein.
Un momento esperado será la conferencia internacional de Félix Tarrats, director del Centro CEICKOR de México, quien mostrará el impacto de la agricultura protegida, clave para enfrentar las condiciones climáticas extremas.
El evento cerrará con un panel de conversación abierto, promoviendo el diálogo directo entre expertos, productores, emprendedores y representantes del ecosistema agrícola de la región.