ACENOR A.G. y la Corporación Grande Pyme establecieron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la toma de decisiones energéticas de las pequeñas y medianas empresas, en un escenario donde las tarifas eléctricas se mantienen en el centro del debate público.
El acuerdo surge como respuesta a una brecha persistente: la falta de información técnica accesible, elemento clave para la continuidad operativa y la competitividad empresarial.
Alianza para mejorar el acceso a información energética
En un contexto marcado por cambios regulatorios y ajustes tarifarios, ambas instituciones avanzan en una agenda que busca integrar conocimiento técnico con participación productiva, promoviendo un ecosistema más competitivo y formal. El convenio contempla acciones destinadas a generar y difundir información, así como impulsar capacidades que permitan decisiones informadas en materia energética.
En esta línea, la presidenta del directorio de ACENOR, Francesca Milani, resaltó que “Este convenio contempla la posibilidad de realizar actividades conjuntas de investigación, análisis, difusión de información, y vinculación con actores del sector público, privado y académico”.
Asimismo, el eje central de la alianza se orienta a reducir asimetrías de información que afectan a las pequeñas empresas, especialmente en un sistema eléctrico que presenta mayores niveles de complejidad técnica. La articulación de actores empresariales surge como un elemento estratégico, según lo expresado por Grande Pyme.
Impulso a capacidades productivas y gestión energética Pyme
La directora ejecutiva de Grande Pyme, Katia Trusich, subrayó que “Hoy más que nunca necesitamos políticas públicas y soluciones técnicas pensadas con y para las PYMEs. Esta alianza con ACENOR nos permitirá poner a disposición de las empresas información, reportes analíticos y generar espacios de conversación para que la gestión energética sea una palanca de desarrollo”.
Por su parte, el director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos, renfatizó que “En un sistema eléctrico cada vez más complejo, es fundamental que las empresas de distintos tamaños cuenten con información clara y herramientas que las apoyen en sus decisiones”.
La firma del convenio se realizó en el marco de EtMday 2025, evento enfocado en emprendimiento, innovación e inversión, instancia que permitió visibilizar el rol de la gestión energética como componente estratégico del desarrollo productivo.
Con esta alianza, ACENOR y Grande Pyme avanzan en un espacio de cooperación permanente, orientado a consolidar capacidades y mejorar el acceso a información técnica para las Pymes, en línea con los desafíos que plantea la transición energética y la necesidad de fortalecer la competitividad territorial.


