Mujeres mayores de 18 años pueden postular a la iniciativa, accediendo a capacitación, redes y financiamiento para formalizar y consolidar sus negocios en Chile
En una actividad realizada en la chocolatería Liberté Chocolat de Ñuñoa, el Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura del programa Capital Abeja Emprende 2025, uno de los instrumentos más importantes para fortalecer el emprendimiento femenino en Chile.
Este año, el programa dispone de $4.201 millones para beneficiar a 890 emprendedoras, quienes podrán acceder a un subsidio de $3,5 millones cada una para iniciar sus negocios, formalizarse y recibir acompañamiento en su desarrollo empresarial.
Impulso al emprendimiento femenino y a la formalización
La iniciativa, gestionada por Sercotec y financiada por SernamEG, busca enfrentar las brechas de género en el ecosistema emprendedor, donde según datos recientes, más del 60% de las mujeres microemprendedoras trabaja en la informalidad y el 58,4% emprende por necesidad.
“La informalidad es un problema estructural, y debemos abordarla con políticas que pongan foco en las barreras específicas que enfrentan las mujeres”, enfatizó la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, subrayó que “Capital Abeja Emprende es más que un subsidio; es una herramienta que abre caminos hacia la independencia económica, la formalización y el acceso a redes, financiamiento y oportunidades comerciales”.
Casos de éxito que inspiran: Liberté Chocolat
Un ejemplo del impacto de este fondo es Liberté Chocolat, cuya fundadora, Rayen Campusano, formalizó su negocio con apoyo del programa. Hoy cuenta con tienda física, realiza talleres, catas y es referente en innovación chocolatera, incluyendo productos virales como la tableta Dubai y opciones veganas.
“Capital Abeja es una hermosa manera de empezar. Emprender es difícil y este fondo nos permite capacitarnos y crecer. Es una luz en el camino del emprendimiento”, destacó Campusano.
Cómo postular al Capital Abeja 2025
- Dirigido a mujeres mayores de 18 años, con sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría en el SII.
- El subsidio de $3,5 millones permite destinar entre $200 mil y $500 mil en gestión empresarial (capacitación, marketing) y hasta $3,3 millones en activos, infraestructura y equipamiento.
- Las beneficiarias deben aportar un 3% del subsidio y cubrir impuestos del proyecto.
- Postulaciones abiertas hasta el 9 de julio a las 15:00 horas en www.sercotec.cl.
Este programa reafirma que invertir en mujeres es invertir en el desarrollo económico y social del país, impulsando un ecosistema emprendedor más justo, inclusivo y sostenible.