Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo

50 Golpes… Testimonios del norte, centro, sur y sur austral

Por: Javier Verdejo, Luis Rodríguez y Richard Andrade


El próximo 11 de septiembre se conmemoran 50 años del Golpe Militar que sumió a Chile en una cruenta dictadura que aún mantiene heridas abiertas y ansias de justicia para miles de chilenas y chilenos… “50 Golpes del Norte, Centro, Sur y Sur Austral” recoge los testimonios de ciudadanos comunes y corrientes en busca de mantener viva nuestra memoria colectiva


María Erita Vera: “Nosotros hemos logrado establecer la verdad de lo ocurrido, sin encontrar el cuerpo”

 


Las cifras de la Dictadura, más que números para recordar

 

 


Clamor por justicia versus negacionismo

 

 


María Erita Vera: “Un año más de espera, un año más de decepción”

 

 


María Erita Vera: “Nosotros hemos logrado establecer la verdad de lo ocurrido, sin encontrar el cuerpo”

El 11 de septiembre de 1973, en su casa de calle Baquedano en Coyhaique, María Erita Vera vio por última vez a su padre, Juan Vera Oyarzún; obrero de 53 años y secretario general del Partido Comunista en la región de Aysén. Días más tarde el dirigente político cruzaría a Argentina, intentando escapar de las garras de la dictadura, pero los vínculos entre las F.F.A.A. de ambos países terminarían develando su ubicación.

“Nosotros hemos logrado establecer la verdad de lo ocurrido, sin encontrar el cuerpo, hemos esclarecido lo que fue la traída de mi padre, junto a Néstor Castillo y Rosendo Pérez, desde Río Mayo, con la complicidad de las policías argentinas y chilenas. A las agrupaciones argentinas les llama la atención este caso, porque fue una coordinación muy bien diseñada, antes de que se conociera el Plan Cóndor”, explicó María Erita Vera.

Juan Vera Oyarzún. Detenido Desaparecido, región de Aysén.

Los tres detenidos desaparecidos en el denominado “Caso Coyhaique”, son el primer registro de colaboración entre Fuerzas Armadas y de Orden del Cono Sur. Vínculo que, en 1976, con el inicio de la dictadura de Videla en Argentina, derivaría en lo que es conocido como Operación Cóndor, un plan de terrorismo de estado y represión política entre Chile, Argentina y Brasil.

“Se sabía de nexos, lo que se demuestra en el proceso es que sabían muy bien dónde encontrar a mi padre y primero fueron, conversaron y negociaron, en la prensa argentina aparece con nombres y apellidos. Los argentinos han logrado hacer justicia y gracias a ellos se pudo saber qué ocurrió con mi papá, quiénes formaban la patrulla, de qué color era el vehículo”, indicó María Erita Vera.

 



Las cifras de la Dictadura, mucho más que números para recordar

A solo meses de conmemorarse los 50 años del Golpe cívico militar que puso fin al gobierno de Salvador Allende y sumió al país a la brutalidad de 17 años de dictadura, en el Cementerio General de Santiago, el frío mármol, continúa recordando el nombre de las 1210 personas que figuran en el listado oficial de Detenidos Desaparecidos, nombre y fechas que siguen llamando a los transeúntes a no olvidar.

Sentado frente al memorial encontramos a Maximiliano, de poco más de 20 años, quien reflexionó “es fuerte ver como no existe la memoria en este país, como con el paso del tiempo se olvida todo lo que se vivió en dictadura y que no se traspase ese dolor, ese sufrimiento, para que no se vuelva a repetir la historia, es grave”.

La dictadura de Pinochet se resume en un total de 3227 muertos o detenidos desaparecidos, sobre 40 mil personas calificadas como víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos. A ello se agrega que más de 250 mil chilenos fueron exiliados y que existieron 1132 centros de tortura y detención a lo largo y ancho del país. Estás son algunas de las cifras que nos recuerdan la magnitud de la represión vivida en Chile durante 6205 días y que son parte de nuestro pasado reciente.

“Yo viví el golpe estando en el liceo y creo que, a 50 años, puedo decir que este es un país de impunidad, creo que la gente sufrió demasiado, ellos, sus familiares y todos los que estuvimos relacionados. Ha sido muy lenta la justicia y veo como en Chile se está instalando el negacionismo, hay gente que justifica”, señaló Cecilia González Jacque, otra de las visitantes al memorial de los Detenidos Desaparecidos.


Clamor por justicia versus negacionismo

A pesar del dolor, del repudio nacional e internacional y del hecho que aún miles de familias continúen buscando a sus abuelos, abuelas, padres, madres, hijos e hijas, en Chile vemos como con total impunidad, autoridades y ciudadanos, se sienten con el derecho a declarar abiertamente su admiración por un dictador como lo fue Augusto Pinochet Ugarte.

A solo metros del memorial a los Ejecutados Políticos, Manuel de 35 años, nos dice “Cuando estaba mi general Pinochet, había justicia, no había robos, no había violaciones, no había asesinatos y la gente podía circular, andar tranquilamente por las calles. yo no había nacido, mis abuelos vivieron el golpe de estado. Lo que yo pienso, en parte hizo lo correcto mi general y en parte no”.

Al igual que en el resto del país, en Coyhaique, las últimas elecciones han mostrado un giro hacia la derecha más extrema, aquella que revindica la figura del mayor asesino de nuestra historia como un estadista, aún cuando las cifras de este oscuro pasaje nuestra historia hablan por sí solas.

 

“A mi me duele el estomago ver las cosas que están pasando, la contingencia de hoy, me duele el estómago ver esas noticias y digo ‘se están farreando la democracia’. Que alguien hoy se declare como pinochetista es como que la sangre de nuestros familiares no valiera nada, claro que duele. Hoy con las redes sociales todos se expresan ante los delitos, que caiga todo el peso de la ley, pero cuando hablamos de los crímenes de la dictadura, ‘Ah no, ahí no’”, señaló María Erita Vera.


Recomendamos Podcast de Andrea Anfossi


“Un año más de espera, un año más de decepción”

Desde mediados de los 80, María Erita Vera, comenzó a buscar las pistas que permitían develar qué paso con su padre, Juan Vera Oyarzún. En 1990 puso la primera querella, la que rápidamente fue derivada a la justicia militar sin obtener respuesta. Fue recién en la tercera acción judicial, interpuesta bajo la figura del secuestro permanente, la que logró identificar a los militares y civiles que participaron de su detención, asesinato y posterior desaparición.

 

“Todo el mundo está conmovido con los 50 años, pero para mi es un año más de espera, un año más de decepción, un poco de impotencia. 30 años atrás, con el retorno de la democracia afloró la esperanza de encontrar a nuestros seres queridos, de que hubiese justicia real y efectiva, y eso no ha ocurrido”, comentó María Erita Vera.

A cinco décadas de la desaparición de su padre lamenta que aún las Fuerzas Armadas no entreguen toda la información que poseen respecto al destino de más de mil personas desaparecidas durante la dictadura, cree firmemente que es momento de poner fin a los secretos y al silencio.

“Es como una herida que uno rasca y vuelve a sangrar, eso me pasa cada 11. Pinochet decía que acá no se movía ni una hoja sin que el lo supiera, entonces queremos las hojas, queremos verlas y queremos que nos ayuden para encontrarlos, para dar con nuestros seres queridos que son más de mil”, concluyó la hija del detenido desaparecido Juan Vera Oyarzún.


Galería Fotográfica “Para NO olvidar”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



 

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...