Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Empresas de base científico-tecnológica: cómo salir del valle de la muerte
Columnas

Empresas de base científico-tecnológica: cómo salir del valle de la muerte

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Mayo de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ignacio Merino. Director Ejecutivo de HUBTEC


Tener una buena idea es un gran punto de partida, pero en ningún caso garantía de éxito. En el mundo de los emprendimientos y startups, las ideas sin capacidad de escalamiento se quedan en eso, en ideas y promesas que nunca despegan. El verdadero desafío empieza cuando hay que transformar esa chispa inicial en una propuesta sólida, capaz de crecer, adaptarse y sostenerse en el tiempo. Si realmente queremos impactar a las personas y crear una diferencia en la sociedad, sí o sí hay que escalar.

No olvidemos que escalar implica diseñar un modelo que sea replicable, atraer talento, levantar capital inteligente y, sobre todo, crear las bases para que la innovación no dependa sólo del entusiasmo de los fundadores, sino de una estructura que permita impactar a miles, incluso millones de personas.

El problema es que los emprendimientos y empresas de base científico-tecnológica (EBCTs), no siempre cuentan con el apoyo, las herramientas necesarias para lograrlo. Son capaces de crear grandes innovaciones y soluciones en áreas como la salud, alimentos, educación, sustentabilidad o energía, pero les falta ese conocimiento práctico vital para dar el salto y sortear las brechas.

Aaquel que tiene relación con el desarrollo de modelos de negocios y su internacionalización, la propiedad intelectual, la preparación de un pitch o la detección de ventajas competitivas, entre otros, pero sobre todo, la capacidad de ejecutar la estrategia para transformar la empresa en un negocio exitoso.

Para construir esos cimientos y evitar que los emprendimientos se queden atascados en el “valle de la muerte”, esa etapa crítica del período de vida de una empresa donde ha comenzado a operar, pero aún no cuenta con un mercado validado ni genera ingresos suficientes para cubrir sus gastos, es clave que quienes nos dedicamos a la innovación y la transferencia tecnológica creemos instancias de acompañamiento y entrenamiento para los equipos, apoyándolos con infraestructura, capital y acompañándolos para que efectivamente puedan producir ese escalamiento y anhelado impacto.

El primer paso para hacerlo es conocerlos en mayor profundidad. Según datos del tercer estudio de caracterización de empresas de base científico- tecnológica en Chile, presentado en diciembre del año pasado a la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las EBCTs locales son predominantemente micro y pequeñas empresas.

Su actividad se concentra en el sector agropecuario y manufacturero, con propuestas de valor que consideran la Biotecnología, Inteligencia artificial, Medioambiente y Agrotecnología. Además, se localizan  principalmente en tres regiones: Metropolitana (que concentra el 50%), Valparaíso y Biobío. Y otro detalle: el equipo emprendedor no supera, en general, los cuatro socios.

Teniendo más clara la radiografía, el siguiente paso es ejecutar. Si queremos ayudarlas a salir del valle de la muerte, hay que enfocarse en la demanda, porque las empresas no florecen sin mercado. Un punto clave aquí es la internacionalización, para que desde un principio las startups se orienten en llegar a clientes globales y escalar, utilizando el mercado local como un mercado para pilotear y validar. Lo segundo es el acceso a infraestructura y financiamiento para alcanzar esta meta.

En Chile aún hay poco de eso, por lo que necesariamente hay que levantar capital en otros ecosistemas más maduros. Lo tercero tiene que ver con el equipo humano, que debe contar con las competencias y la habilidad de armar modelos de negocio para crear, entregar y capturar valor. Para eso requieren conocimientos y acceso a potenciales clientes e inversionistas. Todos estos elementos conforman una parte importante de un ecosistema que permite crear, madurar y escalar  proyectos de base científico – tecnológica.

No olvidemos que escalar implica diseñar un modelo que sea replicable, atraer talento, levantar capital inteligente y, sobre todo, crear las bases para que la innovación no dependa sólo del entusiasmo de los fundadores, sino de una estructura que permita impactar a miles, incluso millones de personas.

Porque al final, lo que cambia el mundo no es tener una buena idea, sino saber cómo ejecutarla y hacerla crecer. Formar y entrenar a los equipos fundadores es el paso crucial para cumplir todas estas metas. Ahí es donde debemos destinar gran parte de los esfuerzos si queremos contar con más y mejores empresas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

HUBTEC Ignacio Merino
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorDía del Reciclaje: Repensemos la salud desde su logística y sus residuos
Artículo Siguiente Becton Dickinson nombra a Alan Díaz Rivera como Gerente Senior de Cuentas Estratégicas del Hub Cono Sur
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d