![[Opinión] ¿Corredor Bioceánico Ferroviario?](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2020/07/HERMAN-CORTES-351x185.png)
[Opinión] ¿Corredor Bioceánico Ferroviario?
Por: Herman Cortés C. Investigador IDEAR-UCN.
Por: Herman Cortés C. Investigador IDEAR-UCN.
La zona norte de la región de Antofagasta presenta condiciones óptimas y competitivas para sentar las bases del comercio marítimo del cono sur con el Asia Pacífico.
“Hemos escuchado hablar de este corredor desde hace más 20 años y todos dicen que es como un cuento, pero la verdad es que ahora sí se están destrabando las obras”, dijo el jefe regional en el marco de la visita que realiza delegación de empresarios del Brasil a la zona.
Por: León Cohen. Presidente Empresa Portuaria Antofagasta
En seminario web se presentará los resultados de un trabajo de sistematización, encargado a la Universidad Católica del Norte, por parte de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Para el legislador por la región de Antofagasta, el presupuesto del Gobierno “en la de Obras Públicas, no se potencia, por ejemplo, el corredor bioceánico entendiendo que ésta pueda llegar a ser una gran herramienta de desarrollo del norte, en el ramo de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla”.
Encuentro ratificó, además, intención de construir puente entre Porto Murtinho y Ruta Carmelo Peralta, en Paraguay.
En el organismo reiteran la importancia de contar con estudios técnicos que puedan determinar cantidad y ubicación de una o varias plataformas a nivel regional
A juicio del presidente local del gremio, Carlos Ramírez “La definición de Zona Especial Logística debe ser a partir de un estudio de ingeniería de perfil y conceptual”