Nueve startups latinoamericanas participaron en GreenTech Latam 2025, programa organizado por Village Capital, que impulsa a emprendedores con soluciones tecnológicas para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Según el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 2023), solo el 16% de las metas globales se cumplirán al 2030, lo que refleja una brecha crítica entre compromiso y acción. En ese contexto, Latinoamérica enfrenta impactos crecientes de fenómenos climáticos extremos, afectando la productividad agrícola, los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
GreenTech Latam busca revertir esta tendencia, apoyando proyectos que integran tecnología, ciencia e impacto territorial, conectando a startups con inversionistas, mentores y redes internacionales. Desde 2015, Village Capital ha apoyado a más de 200 emprendimientos verdes en la región, consolidándose como una plataforma clave para financiar innovación climática.
“Nuestro rol es fortalecer el vínculo entre el emprendimiento verde y el capital de impacto, creando las condiciones para que la innovación escale desde los territorios”, señalaron desde Village Capital durante el lanzamiento regional del programa.
Chile refuerza su liderazgo como hub de innovación sostenible
Entre las startups seleccionadas destacó Ecosuelo Lab, emprendimiento chileno que desarrolla biotecnología para regeneración de suelos y compostaje de alta calidad. Su modelo permite transformar residuos orgánicos en insumos agrícolas sostenibles, contribuyendo a reducir emisiones y a cerrar ciclos de residuos en la agricultura.
Ecosuelo Lab surge como respuesta a la degradación de suelos agrícolas y al uso intensivo de fertilizantes químicos, proponiendo un enfoque de economía circular aplicada al agro. Su trabajo combina impacto ambiental, valor social y escalabilidad regional, aportando a los desafíos que enfrentan productores y comunidades rurales en torno a la sostenibilidad.
“Nuestra misión es devolver vida al suelo y promover prácticas agrícolas regenerativas. Creemos que la innovación debe partir de los territorios y conectar ciencia, comunidad y productividad”, expresó el equipo fundador de Ecosuelo Lab.
El dinamismo del ecosistema chileno ha permitido que proyectos como este consoliden al país como un referente regional en innovación climática. Según datos del Global Innovation Index 2024, Chile se mantiene como el país más innovador de Latinoamérica, con creciente inversión en startups tecnológicas y sostenibles.
Emprendimientos verdes y colaboración regional
Junto a la startup chilena, otras ocho empresas emergentes fueron reconocidas por su aporte a la sostenibilidad en sectores como reciclaje, energía y agricultura inteligente. Entre ellas: Ecomilhas (Brasil), Grinplus (Uruguay), Biointellectus (México), BreakPET MX (México), EcoScience Lab (México), SIR Soluciones Ambientales (México), YielData (Argentina) y Protiva (Argentina).
Estas startups representan el nuevo tejido productivo verde de América Latina, en el que convergen tecnología, innovación y propósito ambiental, fortaleciendo un ecosistema empresarial que busca responder al cambio climático desde la colaboración.
“El futuro de la sostenibilidad depende de nuestra capacidad para innovar colectivamente. Los emprendedores verdes están construyendo soluciones que combinan rentabilidad e impacto ambiental”, destacaron desde la organización.
Village Capital continuará ampliando su red de apoyo en la región durante 2026, con el objetivo de conectar a más emprendedores tecnológicos con capital de riesgo y programas de aceleración que fortalezcan la innovación climática desde América Latina hacia el mundo.


