El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, encabezó el lanzamiento oficial de la Plataforma Chile–Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica, iniciativa que permitirá escalar emprendimientos chilenos mediante un esquema de co-desarrollo tecnológico entre ambos países.
El programa contará con un presupuesto superior a US$50 millones en cinco años, de los cuales Corfo aportará US$20 millones provenientes del I+D de los contratos de litio.
Cooperación binacional para una transición productiva limpia
Durante el encuentro “Plataforma de Colaboración de Transición Limpia Chile–Finlandia”, organizado por Business Finland, se reunieron representantes de ambos gobiernos y del sector privado. Participaron, entre otros, Risto Vuohelainen, director ejecutivo de Servicios de Crecimiento de Business Finland, y Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.
El evento marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer las capacidades de innovación. Según José Miguel Benavente, “el acuerdo permitirá sofisticar y escalar empresas chilenas, aumentando la exportación de soluciones tecnológicas y posicionando a Chile y Finlandia como proveedores globales capaces de abordar desafíos productivos, ambientales y sociales en industrias clave”.
En las reuniones sostenidas en el Centro de Tecnología e Investigación Aplicada de Finlandia (VTT) se abordaron áreas como hidrógeno verde, economía circular, construcción sostenible y minería responsable, con el objetivo de promover transferencia tecnológica aplicada a territorios mineros.
Fundación Chile y VTT: articuladores de ecosistemas de innovación
El acuerdo contempla que Fundación Chile (FCH) sea la encargada de la implementación en el país, mientras que el VTT actuará como contraparte técnica en Finlandia. “Fundación Chile junto a VTT traccionarán los ecosistemas de innovación de ambos países para abordar desafíos en bioeconomía, circularidad en minería y desarrollo regional inteligente. Es un esfuerzo inédito con impacto global para el desarrollo sostenible”, destacó Hernán Araneda.
La alianza busca transferir conocimiento técnico y experiencia finlandesa hacia los ecosistemas chilenos de I+D, innovación y emprendimiento, promoviendo nuevas capacidades en empresas locales. Con ello, se espera fortalecer la competitividad de sectores productivos asociados a la transición energética y la descarbonización, elementos clave para la transformación productiva sostenible que impulsa el Gobierno de Chile.
Tres líneas estratégicas para la cooperación tecnológica
En su primera etapa, la Plataforma Chile–Finlandia priorizará tres áreas estratégicas: minería sostenible, con ENAMI como aliado principal; desarrollo territorial inteligente y resiliente; y descarbonización de industrias de alto potencial.
Estas líneas de acción se alinean con la estrategia de Corfo de promover un nuevo modelo de desarrollo, basado en la innovación aplicada y el uso eficiente de recursos. Además, responden a la visión de Finlandia, país que lidera políticas de economía circular y tecnologías limpias, y que busca fortalecer su participación en cadenas globales de valor sostenibles.
El proyecto binacional representa un instrumento de cooperación estratégica que permitirá a Chile aprovechar las oportunidades de la triple crisis ambiental, consolidando alianzas que integren conocimiento científico, capital humano avanzado y soluciones tecnológicas orientadas a un futuro minero y energético bajo en carbono.


