Más de 60 estudiantes de las comunas de Machalí y Mostazal participaron en la iniciativa Educa Sostenible – STEAM, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), que promueve la educación en sostenibilidad a través de la realidad virtual y el aprendizaje activo con LEGO.
El cierre de los talleres se realizó el 30 de octubre en el Colegio Los Llanos de Machalí, con la participación de autoridades regionales, docentes y familias, marcando el término de una experiencia que vinculó la innovación tecnológica con el aprendizaje energético territorial.
“Estamos muy contentos que el Ministerio de Energía y Educa Sostenible nos haya elegido como comuna piloto. Nuestros estudiantes aprendieron a generar ideas innovadoras para resolver las problemáticas energéticas del territorio”, señaló Verónica Arroyo, alcaldesa de Mostazal.
Educación, innovación y conciencia ambiental
Durante siete sesiones de 90 minutos, los talleres combinaron un módulo de juego con lentes de realidad virtual (Oculus) y actividades prácticas de construcción, permitiendo a los estudiantes comprender conceptos de transición energética, eficiencia y energías renovables.
Este enfoque interdisciplinario promovió la participación equitativa entre niños y niñas, alentando la reflexión sobre los desafíos energéticos locales. Los participantes diseñaron prototipos de soluciones sostenibles adaptadas a su entorno, fortaleciendo competencias científicas, tecnológicas y ciudadanas desde edades tempranas.
“Este programa busca que los niños aprendan a través de la realidad virtual y el juego, para combatir el cambio climático desde el conocimiento”, destacó Claudio Martínez, seremi de Energía de O’Higgins.
Aprendizaje activo y experiencias locales
La experiencia también permitió integrar el juego con el pensamiento crítico. Docentes y estudiantes valoraron la posibilidad de aprender mediante dinámicas creativas. María Virginia Macías, profesora del Colegio Camino del Real, sostuvo que “es uno de los mejores talleres que hemos tenido; los niños aprendieron jugando”.
Mientras que Cristian Astorga, del mismo establecimiento, afirmó que “por primera vez experimentamos con tecnología basada en energías renovables; eso genera un aprendizaje significativo”.
Por su parte, los propios estudiantes fueron protagonistas. Damián Avilés, de Mostazal, explicó su proyecto: “una casa que obtiene energía a través de una turbina eólica”. En tanto, Emilia Basáez señaló que “con legos se activa la creatividad y con los Oculus aprendemos cómo funciona la electricidad”.
Formar comunidades energéticas sostenibles
“Experiencia Talleres” forma parte del programa Educa Sostenible, implementado por la AgenciaSE, que busca desarrollar competencias en energía y sostenibilidad en las comunidades educativas.
“Estamos impresionados con esta primera experiencia pionera. Los niños nos recordaron que la energía también puede ser una herramienta para resolver problemas locales”, expresó Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.
Desde el Ministerio de Energía destacaron que la iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso de Chile con la transición energética justa, integrando tecnología, educación y conciencia ambiental en el ámbito escolar.


