La industria de fondos de inversión en Chile proyecta un escenario de estabilidad macroeconómica y un aumento del interés por activos alternativos, según la Encuesta “Percepciones y proyecciones sobre fondos de inversión”, elaborada por Black&White y presentada por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI) en el marco de su vigésimo aniversario.
El sondeo, que recoge las percepciones de 74 representantes de administradoras —incluyendo directores, dueños y gerentes— muestra que un 47% de los participantes observa el futuro de la industria con optimismo, mientras otro 47% anticipa un escenario neutro para los próximos tres años. Solo un 6% mantiene una visión pesimista.
Los resultados reflejan además una tendencia positiva entre mujeres y profesionales jóvenes, de entre 18 y 34 años, lo que podría anticipar un recambio generacional en la gestión de inversiones y en la percepción del sector frente a la economía del país.
Estabilidad macroeconómica y foco regulatorio marcan las proyecciones
De acuerdo con el estudio, el 95% de las gestoras proyecta un crecimiento económico cercano al 3% y una inflación contenida. También se espera que la tasa de interés se estabilice o incluso disminuya, y que el tipo de cambio mantenga un comportamiento estable.
En el ámbito de los riesgos, el marco regulatorio y legal aparece como el principal factor de incertidumbre, seguido de la inestabilidad política, lo que evidencia la necesidad de avanzar hacia certezas normativas que impulsen la inversión y la competitividad del mercado financiero chileno.
Para Pilar Concha, gerente general de ACAFI, los resultados confirman la capacidad del sector para seguir contribuyendo al desarrollo económico:
“Como sector, vemos condiciones para seguir aportando al crecimiento del país, con un rol creciente de los activos alternativos. Es clave avanzar hacia un marco regulatorio que entregue certezas y promueva la competencia, para que la industria de fondos continúe siendo un motor de crecimiento para Chile”.
El estudio también evidencia un mayor apetito por la deuda privada y otros instrumentos alternativos, reflejando el interés de los inversionistas por diversificar portafolios y mitigar riesgos frente a un entorno global aún incierto.
Digitalización, inteligencia artificial y criterios ESG definen el futuro del sector
Entre las principales tendencias que marcarán la evolución de la industria destacan la digitalización, la automatización de procesos y la creciente adopción de inteligencia artificial (IA) para optimizar decisiones de inversión.
“La adopción de analítica avanzada e inteligencia artificial se perfila como clave para mejorar la asignación y la gestión de riesgo en los próximos años”, afirmó Paola Assael, socia de Black&White. Agregó que los resultados del estudio muestran expectativas macro estabilizadas y un “sesgo táctico hacia los alternativos”, reflejando una mayor sofisticación en las estrategias de inversión.
Asimismo, la sostenibilidad mantiene un espacio consolidado en las proyecciones del sector. Los fondos con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) continúan siendo una alternativa estable de inversión, impulsados por una mayor madurez del debate y la exigencia de mejores métricas de impacto.
Industria con visión de largo plazo y compromiso con la innovación
En su conjunto, los resultados de la encuesta evidencian que la industria de fondos de inversión en Chile avanza hacia un escenario de madurez y diversificación, en el que la tecnología, la transparencia y la sostenibilidad adquieren un papel estratégico.
La Encuesta ACAFI-Black&White 2025, elaborada entre agosto y septiembre, consolida una mirada de moderado optimismo y estabilidad proyectada, donde los desafíos regulatorios se presentan como el principal factor a abordar para garantizar un entorno propicio para el desarrollo del mercado de capitales.


