El Gobierno de Chile y el Servicio Electoral (Servel) anunciaron un conjunto de medidas para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al sufragio en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre de 2025. La iniciativa incluye el uso de plantillas ranuradas y con sistema Braille, además de la plataforma Visor, destinada a personas sordas o con discapacidad auditiva.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, señaló que estas acciones buscan asegurar una participación sin barreras. “El voto debe promover la autonomía y la inclusión, garantizando que nadie quede fuera. La democracia se construye desde esa participación sin exclusiones”, afirmó.
Las medidas, desarrolladas de manera interinstitucional con Senadis y Servel, se aplicarán en todos los locales de votación del país, con atención preferente a personas mayores, embarazadas, cuidadoras y personas con movilidad reducida.
Participación inclusiva en los territorios
La presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, destacó que el organismo ha dispuesto una guía informativa para personas neurodivergentes, elaborada junto a fundaciones y organizaciones civiles. “Es un avance significativo hacia un proceso electoral con información accesible, donde todos puedan comprender las etapas y ejercer su voto con independencia”, explicó.
Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), su director, Pedro Goic, hizo un llamado a la participación: “Están dadas las condiciones para que las personas con discapacidad y personas autistas voten de manera autónoma o asistida en todo el país. Queremos que este proceso sea un ejemplo de inclusión ciudadana”, sostuvo.
En regiones como Biobío, Coquimbo y Antofagasta, los delegados del Servel informaron que se reforzará la capacitación de vocales de mesa y funcionarios municipales, considerando la realidad territorial y la accesibilidad de los recintos. De este modo, el voto asistido se implementará con enfoque regional, adaptándose a las particularidades de cada comuna.
Detalles del voto asistido
Las personas con discapacidad podrán ejercer el voto acompañadas por alguien de su confianza, mayor de 18 años, o solicitar apoyo al presidente de mesa, quien deberá resguardar el secreto del sufragio.
En los locales de votación habrá plantillas ranuradas y Braille para personas ciegas, y se permitirá el ingreso de perros de asistencia. Quienes usen camilla o silla de ruedas podrán votar fuera de la cámara secreta, manteniendo la privacidad del proceso.
Para personas sordas o con discapacidad auditiva, la plataforma Visor del Servel ofrece interpretación simultánea en lengua de señas, y el organismo habilitó una línea telefónica preferencial para personas mayores.
Estas medidas buscan fortalecer la participación democrática y el ejercicio efectivo de los derechos políticos de todos los ciudadanos, consolidando un proceso electoral inclusivo y accesible en todo el territorio nacional.


