El Consejo del Salmón participó en el Foro de Riesgos 2025: Chile en Perspectiva, organizado por Marsh McLennan Chile, instancia que reunió a más de 500 líderes empresariales, economistas y autoridades. El encuentro analizó los principales riesgos y oportunidades del país en un año marcado por las elecciones presidenciales y por la necesidad de fortalecer la resiliencia económica e institucional.
Durante la apertura, José Ignacio Lathrop, CEO de Marsh McLennan Chile, destacó que “la confianza y la estabilidad institucional son pilares del desarrollo sostenido”. En tanto, Andrés Velasco, exministro de Hacienda, entregó una visión global sobre los desafíos económicos de la región, mientras que Susana Jiménez, presidenta de la CPC, abordó los temas de productividad y políticas públicas.
Industria salmonera y su aporte a la seguridad alimentaria global
En el panel “Sectores productivos relevantes”, participaron Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón; Joaquín Villarino, del Consejo Minero; y Antonio Walker, de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). El diálogo se centró en el papel de las industrias exportadoras en el desarrollo de Chile, sus avances en innovación y las sinergias intergremiales que podrían potenciar una agenda de crecimiento sostenible.
Loreto Seguel afirmó que “la salmonicultura es un motor clave para el crecimiento de Chile”, destacando que el sector exporta a más de 100 mercados internacionales y cuenta con 15 certificaciones sanitarias. “En un contexto donde la alimentación sostenible es uno de los grandes desafíos del futuro, la salmonicultura chilena contribuye decisivamente a la seguridad alimentaria global, generando valor en los territorios donde opera”, puntualizó.
Asimismo, la dirigenta gremial subrayó la importancia de “superar los mitos que afectan la percepción de los sectores productivos”, destacando la evidencia que respalda el cumplimiento de estándares internacionales y la adopción de buenas prácticas ambientales y sociales.
Diálogo productivo en un año electoral
El foro también incluyó un espacio con los asesores económicos de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, donde se discutieron propuestas sobre crecimiento, inversión y empleo. Participaron Osvaldo Rosales, Ignacio Briones, Bernardo Fontaine y Víctor Espinoza, aportando visiones sobre la agenda económica futura.
En este contexto, la participación del Consejo del Salmón reafirma su compromiso con una industria sostenible, innovadora y orientada al desarrollo territorial, en un entorno global de cambios comerciales y ambientales.
“Chile tiene una oportunidad estratégica de consolidarse como líder en la producción de alimentos sostenibles, fortaleciendo la colaboración entre sectores y la confianza de los mercados internacionales”, concluyó Seguel.


