Con la participación de autoridades, representantes de la industria y organizaciones sociales, la Gerencia de Juego Responsable de Dreams, encabezada por Mariela Huenchumilla, cerró su ciclo anual de capacitaciones con una jornada desarrollada en Monticello, orientada a promover hábitos de juego seguros y prevenir conductas problemáticas.
El encuentro contó con la presencia de Vivien Villagrán, superintendenta de Casinos de Juego, cuya participación reafirmó la relevancia del trabajo conjunto entre la autoridad regulatoria y los operadores del sector. “El diálogo permanente entre los distintos actores es esencial para fortalecer la política pública de juego responsable y avanzar en herramientas efectivas de prevención”, destacó la autoridad durante su intervención inaugural.
Por su parte, Víctor Ide, CEO de Dreams, subrayó la importancia de mantener una estrategia sostenida en el tiempo. “Como compañía, entendemos que la educación y la formación son claves para garantizar un entorno de entretenimiento seguro y responsable”, señaló en la apertura del encuentro.
Autoridad y sector privado coinciden en fortalecer prevención y educación
El programa incluyó la exposición “Crónicas de Autoexclusión en Chile”, a cargo de Mario San Clemente Villegas, coordinador de la Unidad de Estudios de la Superintendencia de Casinos, quien abordó los avances y desafíos del sistema de autoexclusión, instrumento que permite a los jugadores restringir voluntariamente su participación en casinos.
Según San Clemente, “la autoexclusión se ha consolidado como una herramienta de protección personal dentro de la política pública de juego responsable, pero su efectividad requiere acompañamiento y actualización constante”.
Posteriormente, Mariela Huenchumilla, gerenta corporativa de Juego Responsable de Dreams, presentó la ponencia “Juego Responsable en Dreams”, en la que detalló las políticas y programas implementados en los distintos centros de entretención de la compañía.
“Es muy relevante que en este tipo de instancias participen tanto la autoridad regulatoria como representantes de agrupaciones de jugadores. La presencia de la Superintendencia y de organizaciones civiles enriquece el diálogo con distintas miradas, reforzando nuestro compromiso con la transparencia, la prevención y el bienestar de las personas”, sostuvo la ejecutiva.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Miguel Ángel Lara, representante de la Agrupación de Jugadores en Terapia (Ajuter), quien desarrolló la charla “Adicciones y Nuevas Tecnologías”, centrada en los desafíos que plantea el entorno digital y las plataformas de juego en línea. Su exposición relevó la necesidad de ampliar la mirada preventiva hacia nuevas formas de riesgo asociadas al uso intensivo de tecnologías y redes sociales.
Formación continua y compromiso con la sostenibilidad social
Esta jornada formó parte del plan de formación continua en Juego Responsable que Dreams impulsa desde hace varios años con sus anfitriones y equipos operativos, como parte de su estrategia de sostenibilidad social. En los últimos meses, se realizaron capacitaciones similares en los centros Dreams de Temuco, Valdivia y Punta Arenas, alcanzando a más de 200 personas en total.
“Estas instancias de formación nos permiten avanzar en una cultura preventiva sólida y coherente con los valores de nuestra organización”, enfatizó Mariela Huenchumilla, quien destacó además que la compañía ha sido reconocida por sus buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
La jornada en Monticello marcó el cierre de un año de trabajo enfocado en consolidar una visión integral del juego responsable, donde la educación, la investigación y la colaboración institucional se articulan como pilares para fortalecer la confianza y sostenibilidad de la industria del entretenimiento en Chile.


