Con motivo del Día del Forjador Ambiental, la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins realizó la quinta versión de la Feria Ciudadana y Forjadores Ambientales: Actuando Frente al Cambio Climático, actividad que reunió a más de 200 personas en el Parque Comunal de Graneros.
La instancia tuvo como propósito fortalecer la educación ambiental y reconocer la labor de quienes promueven el cuidado del entorno desde las comunidades y establecimientos educacionales.
“La educación ambiental es un pilar transversal en nuestro Ministerio”, señaló el Seremi del Medio Ambiente, Diego Peñaloza, quien valoró el trabajo sostenido de los clubes locales.
“Nos parece relevante reconocer el trabajo que realizan diariamente los Clubes de Forjadores Ambientales de la región de O’Higgins, registrados en la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente. Durante esta jornada compartimos con niñas y niños que promueven el cuidado del medioambiente en sus establecimientos educativos, resaltando la identidad territorial y cultural de nuestra región”, enfatizó.
Educación ambiental y acción local frente al cambio climático
La jornada contó con la participación de clubes de Forjadores Ambientales, juntas de vecinos, Comités Ambientales Comunales, servicios públicos y organizaciones sociales de distintas comunas. A través de talleres y stands educativos, las instituciones abordaron temáticas como reciclaje, biodiversidad, cambio climático, agricultura orgánica, medicina mapuche y artesanía sustentable.
Entre los expositores estuvieron la Seremi de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero, CONAF, CECREA Pichidegua, UOH, Fundación Loica, Fundación Llaftun y la Asociación Newen Kurruf, además de diversos establecimientos educativos de la región. Los asistentes destacaron la interacción directa con los niños y niñas y el aprendizaje en torno a la acción climática y el respeto por los ecosistemas locales.
Reconocimiento a los Forjadores Ambientales de O’Higgins
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos por parte del Seremi Diego Peñaloza y el alcalde de Graneros, Marcelo Miñanir, a los clubes participantes. Entre ellos, María Williams por el Planeta (Navidad), Guardianes Ecológicos de Tunca y Guardianes Andinos del Medio Ambiente (Codegua), Murialdinos al Rescate y Loro Tricahue (Requínoa), además de la Escuela de Lenguaje Hakuna Matata (Peralillo).
Actualmente, la región de O’Higgins cuenta con 38 clubes de Forjadores Ambientales inscritos formalmente en el Ministerio del Medio Ambiente, sumando un total de 863 integrantes. Desde su creación en 1999, este programa ha promovido la formación de líderes ambientales locales, fomentando la co-responsabilidad ciudadana en la gestión ambiental y en la adaptación al cambio climático.
“Cada niño, niña y comunidad que se involucra en la protección del entorno contribuye al desarrollo sostenible del territorio”, concluyó Peñaloza, reafirmando el compromiso institucional con la educación ambiental y la acción climática local.


