Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Corfo y UACh impulsan turismo intercultural y sostenible en Aysén

By Poder y LiderazgoMartes, 11 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Feria y seminario de turismo intercultural en Aysén con apoyo de Corfo y UACh.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Región de Aysén se prepara para un nuevo hito en su desarrollo turístico, ya que el 4 y 5 de diciembre se realizará en Coyhaique el Primer Encuentro Internacional de Turismo Intercultural, una iniciativa impulsada por Corfo Aysén y la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Laboratorio de Innovación Turística.

El proyecto, financiado mediante la línea Viraliza Eventos y aprobado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, busca fortalecer la identidad territorial y promover modelos sostenibles en la región.

“El turismo intercultural es una oportunidad concreta para el desarrollo sostenible de Aysén. Desde Corfo apoyamos iniciativas que promueven emprendimiento e innovación desde las raíces culturales, fomentando una economía diversa, resiliente y con identidad territorial”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

El evento contempla una feria intercultural de turismo el 4 de diciembre en el Campus Patagonia de la UACh, y un seminario internacional el 5 en el Museo Regional de Aysén, donde participarán más de 100 emprendedores, autoridades, académicos y expertos internacionales. Las actividades buscan fortalecer el ecosistema emprendedor local mediante la articulación de redes, transferencia de conocimiento y difusión de experiencias exitosas.


Turismo indígena

Desde el territorio, Ruth Barría, de la Agrupación de Turismo Los Torreones, valoró la instancia señalando que “estos espacios son fundamentales para el desarrollo del turismo y de los emprendimientos rurales, comunitarios e indígenas. Nos permiten visibilizar nuestros sectores, su historia y cultura, que muchas veces permanecen ocultos por falta de difusión y recursos”.

A su vez, Yorka Cheuquian Gallardo, presidenta de la Asociación Rakiduantum, destacó que el turismo indígena ofrece un relato propio, orientado a generar un cambio de conciencia en el visitante. “Buscamos que el turista conozca el turismo de base comunitaria, con alimentación y cultura mapuche viva en el territorio de Aysén”, señaló, subrayando que cada comunidad mantiene un patrimonio cultural vivo, en permanente rescate y fortalecimiento.

El director del proyecto, Guillermo Pacheco, invitó a la comunidad a participar activamente. “Los invitamos a este Primer Encuentro Internacional de Turismo Intercultural. La idea es aprender desde una perspectiva identitaria, pertinente y con sentido de pertenencia hacia el territorio de Aysén”, afirmó.


Redes, innovación y sostenibilidad territorial

El proyecto busca fortalecer el turismo intercultural, generando sinergias entre emprendedores, instituciones y actores internacionales. Entre sus objetivos se encuentra fomentar el emprendimiento indígena, rural y comunitario, además de transferir experiencias latinoamericanas en turismo responsable. La iniciativa proyecta consolidar una red de colaboración internacional que potencie el desarrollo turístico sostenible de la región.

El Seremi de Economía, Felipe Rojas Pizarro, valoró que “este proyecto refleja cómo la descentralización impulsa iniciativas con pertinencia territorial, fortaleciendo capacidades locales y posicionando a Aysén como un laboratorio de innovación social y turística”.

Por su parte, Claudio Montecinos Angulo, director de SERNATUR Aysén, enfatizó que “la riqueza cultural y territorial de Aysén aún no se refleja plenamente en su oferta turística. Este proyecto permitirá diversificarla mediante experiencias rurales e indígenas, fortaleciendo la identidad regional”.

El programa cuenta con un financiamiento total de $68.958.000, de los cuales Corfo aportará $48.270.000, destinados a habilitar espacios colaborativos y fortalecer la innovación en los territorios.

El encuentro de diciembre representa un paso estratégico para Aysén en la construcción de un modelo turístico sostenible, inclusivo y con identidad local, articulado entre el sector público, privado y las comunidades.


Feria y seminario de turismo intercultural en Aysén con apoyo de Corfo y UACh.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBotánico de Viña Casas del Bosque gana premio internacional Best Of Wine Tourism 2025
Next Article ProChile refuerza su apoyo a la biotecnología desde la Región de Los Lagos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d