La Región de Aysén se prepara para un nuevo hito en su desarrollo turístico, ya que el 4 y 5 de diciembre se realizará en Coyhaique el Primer Encuentro Internacional de Turismo Intercultural, una iniciativa impulsada por Corfo Aysén y la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Laboratorio de Innovación Turística.
El proyecto, financiado mediante la línea Viraliza Eventos y aprobado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, busca fortalecer la identidad territorial y promover modelos sostenibles en la región.
“El turismo intercultural es una oportunidad concreta para el desarrollo sostenible de Aysén. Desde Corfo apoyamos iniciativas que promueven emprendimiento e innovación desde las raíces culturales, fomentando una economía diversa, resiliente y con identidad territorial”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
El evento contempla una feria intercultural de turismo el 4 de diciembre en el Campus Patagonia de la UACh, y un seminario internacional el 5 en el Museo Regional de Aysén, donde participarán más de 100 emprendedores, autoridades, académicos y expertos internacionales. Las actividades buscan fortalecer el ecosistema emprendedor local mediante la articulación de redes, transferencia de conocimiento y difusión de experiencias exitosas.
Turismo indígena
Desde el territorio, Ruth Barría, de la Agrupación de Turismo Los Torreones, valoró la instancia señalando que “estos espacios son fundamentales para el desarrollo del turismo y de los emprendimientos rurales, comunitarios e indígenas. Nos permiten visibilizar nuestros sectores, su historia y cultura, que muchas veces permanecen ocultos por falta de difusión y recursos”.
A su vez, Yorka Cheuquian Gallardo, presidenta de la Asociación Rakiduantum, destacó que el turismo indígena ofrece un relato propio, orientado a generar un cambio de conciencia en el visitante. “Buscamos que el turista conozca el turismo de base comunitaria, con alimentación y cultura mapuche viva en el territorio de Aysén”, señaló, subrayando que cada comunidad mantiene un patrimonio cultural vivo, en permanente rescate y fortalecimiento.
El director del proyecto, Guillermo Pacheco, invitó a la comunidad a participar activamente. “Los invitamos a este Primer Encuentro Internacional de Turismo Intercultural. La idea es aprender desde una perspectiva identitaria, pertinente y con sentido de pertenencia hacia el territorio de Aysén”, afirmó.
Redes, innovación y sostenibilidad territorial
El proyecto busca fortalecer el turismo intercultural, generando sinergias entre emprendedores, instituciones y actores internacionales. Entre sus objetivos se encuentra fomentar el emprendimiento indígena, rural y comunitario, además de transferir experiencias latinoamericanas en turismo responsable. La iniciativa proyecta consolidar una red de colaboración internacional que potencie el desarrollo turístico sostenible de la región.
El Seremi de Economía, Felipe Rojas Pizarro, valoró que “este proyecto refleja cómo la descentralización impulsa iniciativas con pertinencia territorial, fortaleciendo capacidades locales y posicionando a Aysén como un laboratorio de innovación social y turística”.
Por su parte, Claudio Montecinos Angulo, director de SERNATUR Aysén, enfatizó que “la riqueza cultural y territorial de Aysén aún no se refleja plenamente en su oferta turística. Este proyecto permitirá diversificarla mediante experiencias rurales e indígenas, fortaleciendo la identidad regional”.
El programa cuenta con un financiamiento total de $68.958.000, de los cuales Corfo aportará $48.270.000, destinados a habilitar espacios colaborativos y fortalecer la innovación en los territorios.
El encuentro de diciembre representa un paso estratégico para Aysén en la construcción de un modelo turístico sostenible, inclusivo y con identidad local, articulado entre el sector público, privado y las comunidades.



