Después de tres años de trabajo, Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) de Fundación Chile presentó las hojas de ruta para la seguridad hídrica de Puerto Natales y Porvenir, dos polos estratégicos para el desarrollo productivo y territorial de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El proceso, financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) de Corfo, buscó apoyar la gestión del agua frente al cambio climático mediante soluciones co-construidas con actores locales. Estas estrategias surgen del diagnóstico previo “Radiografía del Agua en Magallanes”, que identificó zonas críticas y brechas en infraestructura hídrica.

María José Navajas, directora regional de Corfo, resaltó que “El agua es un habilitador clave del desarrollo sostenible. Por eso, junto a Fundación Chile y el Gobierno Regional, impulsamos este Bien Público que entrega orientaciones concretas para sectores productivos como la agricultura y el turismo. La seguridad hídrica es esencial para el futuro de Magallanes”.
Un instrumento de planificación para los territorios australes
El gobernador regional, Jorge Flies, destacó que estas hojas de ruta se convierten en un instrumento de planificación territorial que permitirá alinear inversiones e infraestructura hídrica:
“El estudio nos entrega obras y medidas que permiten asegurar el consumo de agua y proyectar el crecimiento de ambas comunas. Su valor radica en integrar información técnica, mirada local y visión de largo plazo”.
Las soluciones fueron desarrolladas mediante talleres comunales que integraron a representantes municipales, servicios públicos, organizaciones sociales y actores productivos. Según Paola Matus, líder de Territorios Resilientes de EH2030, las estrategias se estructuraron sobre tres ejes:
- Conservación de ecosistemas hídricos,
- Eficiencia y uso estratégico del recurso, y
- Migración hacia nuevas fuentes de agua.
En Puerto Natales, el foco se centra en preservar turberas, estepas y bosque nativo, mientras que en Porvenir las soluciones priorizan infraestructura local de aguas pluviales y reúso de aguas residuales urbanas.
“Más del 70% de las soluciones pueden implementarse en el corto plazo. Esto otorga una alta factibilidad para iniciar acciones inmediatas y coordinar esfuerzos públicos y privados”, explicó Valentina Cárdenas, jefa de Proyecto EH2030.
La mirada local: planificación y resiliencia hídrica
En Puerto Natales, la hoja de ruta contempla 26 soluciones que permitirán articular políticas locales de conservación y abastecimiento. Javier Correa, subgerente de Infraestructura de Aguas Magallanes, valoró el trabajo de Fundación Chile:
“Este material será una herramienta clave para anticiparnos ante escenarios de escasez y fortalecer la coordinación institucional”.
Desde la Municipalidad de Natales, Maritza Vera destacó la relevancia del estudio para actualizar los planes de desarrollo turístico y regulador comunal, mientras que la Dirección General de Aguas (DGA) confirmó que la información será incorporada al plan estratégico de recursos hídricos que impulsa el Ministerio de Obras Públicas.
En Porvenir, en tanto, la hoja de ruta propone 23 soluciones que apuntan al ahorro, almacenamiento y reúso del agua. El alcalde José Gabriel Parada señaló que el documento “entrega una base técnica sólida para planificar el crecimiento urbano y la llegada de nuevos proyectos productivos”.
“La seguridad hídrica es la base del desarrollo sustentable”, agregó la concejala Marisol Andrade, quien subrayó la necesidad de buscar fuentes de financiamiento para ejecutar las medidas propuestas.


