El programa Patio Vivo Cultivable fue seleccionado por la organización finlandesa HundrED para integrar la Global Collection 2026, que cada año distingue a las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo. La iniciativa chilena fue elegida entre más de 3.000 postulaciones y evaluada por un comité internacional de expertos, destacando su impacto formativo y su potencial de expansión global.
El reconocimiento consolida el trabajo desarrollado durante cuatro años en escuelas técnico-profesionales de distintas regiones de Chile, donde la fundación ha promovido una educación vinculada con la naturaleza, la cultura local y la sustentabilidad. A través de huertos escolares, cocinas educativas y metodologías vivenciales, el programa busca conectar el aprendizaje con el territorio y fomentar una conciencia ambiental temprana.
“Recibir este nuevo reconocimiento de HundrED es una validación de que desde Chile estamos aportando una mirada innovadora a la educación. Nos confirma que una educación transformadora desde la naturaleza —que integra territorio, cultura local y emociones— es un camino hacia aprendizajes significativos”, señaló Ángela Ibáñez, cofundadora de Patio Vivo.
Educación con sentido territorial y sostenible
Para Marcial Huneeus, director de innovación e incidencia de la fundación, este logro “refuerza la importancia de transformar las formas de aprender. Los jóvenes de los liceos técnico-profesionales de la Red Patio Vivo Cultivable están desarrollando habilidades que el mundo necesita: creatividad, trabajo colaborativo y conciencia ambiental”. Añadió que el reconocimiento internacional “impulsa a seguir expandiendo el programa a nuevas regiones y contextos educativos”.
El modelo ha demostrado que la sostenibilidad puede integrarse de forma práctica en los procesos educativos, favoreciendo la conexión entre estudiantes, docentes y comunidades. Su enfoque se basa en aprender haciendo, vinculando los contenidos académicos con la experiencia directa en la tierra y la alimentación, y fortaleciendo la identidad local.
El próximo 20 de noviembre, Patio Vivo realizará en Puerto Varas el seminario “Innovación educativa para un futuro sostenible”, que reunirá a la comunidad educativa de la Red Patio Vivo Cultivable, integrada por seis liceos técnico-profesionales de la Región de Los Lagos.
La jornada incluirá una experiencia práctica en huertos y cocinas educativas, seguida de un espacio de diálogo sobre actualización curricular, sostenibilidad y aprendizaje territorial.
“Queremos que las escuelas sean espacios vivos, donde la educación se conecte con la comunidad y con el entorno natural”, destacó Ibáñez, al subrayar la importancia de repensar la enseñanza desde una perspectiva más integral.
Innovación educativa con impacto global
El doble hito —su incorporación a la HundrED Global Collection 2026 y la realización del seminario en Puerto Varas— consolida el trabajo de la Fundación Patio Vivo como referente en innovación educativa con enfoque sostenible.
Su modelo de aprendizaje basado en la experiencia y la relación con la naturaleza ha logrado impactar a más de 3.000 estudiantes en el sur de Chile, demostrando que la educación puede ser una herramienta efectiva para promover el cambio cultural y ambiental.
La inclusión de Patio Vivo en la red HundrED posiciona a Chile en el mapa de las innovaciones educativas con propósito, mostrando cómo la educación para la sustentabilidad puede surgir desde los territorios y escalar globalmente.
Con ello, la fundación reafirma su compromiso con una educación transformadora, que une naturaleza, aprendizaje y comunidad para formar a las generaciones que construirán un futuro sostenible.


