Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

By Poder y LiderazgoMiércoles, 12 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Vista del Puerto de Arica y su conexión logística con el corredor bioceánico andino.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el extremo norte de Chile, la Región de Arica y Parinacota se prepara para dar un paso decisivo en su proyección internacional. El Primer Nodo Bioceánico “Desafíos y oportunidades para la macrozona andina”, que se desarrollará entre el 26 y el 28 de noviembre, busca consolidar al territorio como un Hub estratégico de innovación logística sostenible, articulando la conexión entre el Pacífico y el Atlántico.

El encuentro, de carácter internacional y participación gratuita, reunirá a más de 250 asistentes presenciales y 500 participantes virtuales, incluyendo autoridades, empresarios, académicos y representantes de los países que integran el proyecto del Corredor Bioceánico Central.

Entre los confirmados destacan los gobernadores de Rondonia y Matto Grosso do Sul (Brasil), Oruro y Santa Cruz (Bolivia), el Gobierno Regional de Tacna y el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani.

En palabras del gobernador Paco, “el objetivo es fomentar la exportación, atraer inversiones y generar empleos para los ariqueños y parinacotenses. Este Primer Nodo Bioceánico será un hito histórico para levantar el anhelado sueño del corredor central y posicionar a Arica como el corazón logístico de Latinoamérica”.

El evento es impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional a través de Corfo y su programa Viraliza Eventos, junto al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Inacap, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).


Integración, innovación y sostenibilidad: los ejes del Nodo Bioceánico

La iniciativa se enmarca en un esfuerzo público-privado que busca fortalecer la competitividad logística del norte chileno y proyectar a Arica como un punto de articulación comercial y tecnológico en el corredor que une a Chile, Bolivia, Brasil y Perú.

El director regional de Corfo, Luis Rocafull López, destacó que “estas instancias buscan impulsar soluciones tecnológicas y modelos de negocio innovadores, orientados a la eficiencia logística, la sostenibilidad y la competitividad en los mercados internacionales”. Según el directivo, el evento también permitirá conectar a empresas, startups y organizaciones del ecosistema regional en torno a la innovación aplicada a la logística portuaria y terrestre.

Durante las tres jornadas se realizarán conferencias internacionales, paneles temáticos, workshops y una rueda de negocios y networking. Se espera la participación de MiPymes ligadas a la logística y comercio exterior, especialmente de sectores como el agro, la ganadería y el turismo.

Además, se contará con ocho expositores internacionales, entre ellos representantes del Puerto de Chancay (Perú), CAF Bolivia y el Gobierno del Estado de Rondonia (Brasil), junto al respaldo institucional de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda).


Arica, punto de conexión entre océanos y economías

El Primer Nodo Bioceánico se proyecta como una plataforma estratégica para promover la integración regional y la diversificación productiva de Arica y Parinacota. Su enfoque combina innovación tecnológica, infraestructura sostenible y cooperación internacional, factores que pueden transformar el territorio en un eje de desarrollo para la macrozona andina.

Asimismo, el proyecto contempla una etapa de seguimiento y evaluación en marzo de 2026, donde se medirán los impactos económicos y logísticos generados a partir de las alianzas establecidas. Esta fase marcará el cierre del ciclo del programa y permitirá definir acciones futuras para la continuidad del trabajo colaborativo.

Con el impulso de Corfo, el Gobierno Regional y actores estratégicos del sistema portuario, Arica y Parinacota avanza en su consolidación como un nodo logístico bioceánico, integrando innovación, sostenibilidad y cooperación. La iniciativa refuerza el papel de la región como puerta de entrada al Pacífico y motor de una nueva etapa de desarrollo económico basado en el conocimiento y la conectividad territorial.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleIndustria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
Next Article Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d