El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó APIBox, un sandbox tecnológico de código abierto diseñado para que gobiernos, instituciones financieras y desarrolladores puedan probar y validar soluciones de finanzas abiertas en entornos seguros y controlados.
La herramienta, desarrollada con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, fue anunciada durante el Foro FinnLAC 2025, donde líderes financieros debatieron sobre el futuro de la digitalización en América Latina y el Caribe.
APIBox busca reducir las barreras de entrada a las finanzas abiertas mediante el uso de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) estandarizadas, que permiten a los usuarios compartir sus datos financieros de forma segura, eficiente y controlada.
“Buscamos simplificar la adopción de las finanzas abiertas, reduciendo la curva de aprendizaje y promoviendo el uso de estándares que garanticen seguridad y transparencia”, afirmó Anderson Caputo Silva, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.
Una infraestructura para promover la inclusión financiera
El modelo de sandbox tecnológico permite a los participantes experimentar con nuevos modelos de negocio basados en la interoperabilidad de datos, fomentando la colaboración entre bancos, fintechs y reguladores.
Con APIBox, las autoridades financieras pueden construir sus propios entornos de prueba para dinamizar el ecosistema de innovación, mejorar la regulación y ampliar el acceso a servicios financieros para consumidores y pequeñas empresas.
“Nuestro objetivo es construir un sistema financiero más inclusivo y transparente en América Latina y el Caribe”, agregó Caputo Silva, destacando el papel del BID en el desarrollo de infraestructuras digitales públicas.
Chile, primer país en adoptar el sandbox financiero del BID
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile se convirtió en la primera autoridad reguladora en implementar la herramienta con apoyo técnico del BID, consolidando su liderazgo regional en innovación y regulación financiera digital.
El entorno de prueba de APIBox ofrece una biblioteca completa de documentación técnica, herramientas de validación de estándares, pruebas de integración y simulaciones de transferencia de datos sintéticos, junto con módulos de visualización y generación de informes.
El proyecto fue desarrollado por Minsait, empresa del Grupo Indra, como parte de una iniciativa regional del BID orientada a fortalecer la infraestructura tecnológica para finanzas abiertas y pagos digitales interoperables.
Desde el BID destacaron que la adopción de APIBox por parte de la CMF “marca un paso relevante hacia un ecosistema financiero más competitivo y colaborativo”.
Hacia un modelo financiero más abierto y seguro
El lanzamiento de APIBox se enmarca en el trabajo del BID para promover estándares comunes y soluciones escalables que impulsen la transformación digital en el sector financiero latinoamericano.
La herramienta busca democratizar el acceso al conocimiento tecnológico, promoviendo la transparencia y la protección de los datos personales en un entorno regulado. Además, contribuye al fortalecimiento de políticas públicas que faciliten la adopción de modelos abiertos, mejorando la eficiencia y confianza del sistema financiero.
El BID invitó a las entidades interesadas en implementar la plataforma a contactar a su División de Conectividad, Mercados y Finanzas, con el fin de extender el uso del sandbox a otros países de la región


